ZONATA
"Tunes Of Steel"

portadazonata.jpg - 16798 Bytes

Si eres de los que añoran los tiempos de Kai Hansen con Helloween este es tu disco, oye sino a su cantante Johannes Nyberg y temas como “Dream Child” o “Welcome To This World Of Fun” y creerás estar ante la continuación del legendario “Walls Of Jericho”. El primer trabajo de estos cinco jóvenes suecos, “Tunes Of Steel”, combina la fuerza y la rapidez del power metal actual con elementos y sonidos típicos de la dorada época de los 80. Esto se aprecia sobre todo en las guitarras que, a veces, evocan ciertos pasajes a lo Maiden como en el caso de “Thor ( The Thundergod”) o el último corte del compacto, “Viking”, uno de los primeros temas que compusieron y que estaba incluido en su exitosa maqueta. Entre las diez canciones que componen el disco nos encontramos con una bonita balada, “Beyond The Rainbow”, muy a lo Gamma Ray de los últimos tiempos (con piano incluido) que actúa de oasis relajante entre tanta tralla y un tema instrumental, “Zonata”, muy potente y speedico en el que el piano de su vocalista tiene especial protagonismo. El resto de temas sigue la línea de los antiguos Helloween, destacando sobre los demás “Geronimo”, en mi opinión el mejor del compacto. En cuanto a la portada, en fin, bastante mejorable. (Gema)



FREEDOM CALL
"Stairway To Fairyland"

portadafreedomcall.JPG - 48482 Bytes

Ahora que eso de los proyectos paralelos está tan de moda Dan Zimmermann (batería de Gamma Ray) viene a deleitarnos con el suyo, Freedom Call, un grupo sólido y compacto que ,a mi entender, va más alla de esa mera etiqueta. Lo suyo es un Heavy Metal de la escuela germana muy bien elaborado que de seguro hará las delicias de los seguidores de este género. Velocidad y melodía a raudales. "Stairway To Fairyland" es su tarjeta de presentación, un primer trabajo que denota calidad y buen hacer en todos sus cortes, escritos por Chris Bay (vocalista y guitarra) y el mismo Dan Zimmermann y que giran en torno a una historia, la de Taragon, ideada tambien por este par de genios. El album ha sido mezclado en el Hansen Studio, propiedad del Dios del Metal Alemán Kai Hansen y producido por Charlie Bauerfeind y el propio grupo. Aunque pueda parecer explosivo, si mezclamos la rapidez de los antiguos Helloween con la potencia de Gamma Ray y la impresionante voz de un cantante tipo André Matos (Angra) obtendremos Freedom Call. Buena prueba de ello pueden ser canciones como "Tears Falling", auténtico happy metal muy rápido y pegadizo o "Shine On", con un marcado ritmo de guitarra y un magnífico estribillo a lo Gamma Ray. Personalmente me quedo con la preciosa "Tears Of Taragon", donde la guitarra y la voz de Chris comparten protagonismo con esos coros grandilocuentes y solemnes tan característicos de este estilo, presentes además en todos los temas del compacto. Nos encontramos en definitiva ante un excelente trabajo que sólo cabe esperar no sea el único de esta gran banda. (Gema)



PEGAZUS
"Breaking The Chains"

portadapegazus.jpg - 16798 Bytes

"Metal Forever"; así se llama el primer corte del nuevo trabajo de los reyes del metal autralianos Pegazus. Y con esa proclama actúan durante todo el disco, puro y duro Heavy Metal durante 50 minutos. Destacar la labor de su cantante Danny Cecati, todo un portento de la naturaleza, así como del alma del grupo Johnny Stoj compositor de todos los temas (excepto "Tears Of The Angels" que la co-escribe junto a Danny Cecati) y diseñador de la portada del disco, que ha sido realizada por el archiconocido Andreas Marschall. Los que compren la versión digi-pack se encontrarán con un tema extra nada despreciable, se trata de "A Little Time" un clásico de los antiguos Helloween. Una versión algo más lenta de lo que nos gustaría a algunos, pero que está más que a la altura de la ocasión. También nos encontramos dos revisiones de su primer album, "Bastards Of War" y "Apache Warrior" que suenan francamente bien y no desentonan para nada junto a las nuevas canciones. (Rorro)



STEEL ATTACK
"Where Mankind Fails"

portadasteelattack.JPG - 53729 Bytes

Tras largos años de hastío metálico y pérdida total de rumbo por parte de los grupos y fans del género llegamos, a finales de esta década, a un punto en el que aparecen nuevas bandas de auténtico Heavy Metal a lo largo y ancho de toda Europa. Tal avalancha puede que no sea buena para el bolsillo pero sí para el oído, sobre todo cuando nos encontramos con discos como este. "Where Mankind Fails" es un trabajo muy homogéneo en el que confluyen todos los elementos típicos del Heavy europeo actual, rápidas y potentes guitarras, coros exquisitos y preciosas letras épicas plagadas de dragones, héroes y espadas (échale un vistazo a la portada y las fotos promocinales), una auténtica delicia. Alucinarás con la fuerza de "Island Of Gods", "Village Of Agabha" y la que da nombre al album, te engancharán sus magníficos estribillos, no podrás parar de oir el cd una y otra vez. ¡Ave Hermanos del Metal, Steel Attack os saludan!. (Gema)



TAROT´S MYST
"Odyssey"

portadapegazus.jpg - 16798 Bytes

Bajo este enigmático nombre se esconde el nuevo proyecto del que fuera compositor de los legendarios Stormwitch, Harald Spengler (antes conocido como Lee Tarot). En esta ocasión ha contado con un elenco de músicos de categoría, entre ellos su colega Uwe Hörmann, que se encarga de las guitarras y el teclado, y el batería de Brainstorm, Dieter Bernert. El resto de la banda la componen el magnífico vocalista Thommy Bloch y Jens Hörmann, hermano de Uwe, al bajo. "Odyssey" es un trabajo conceptual que tiene como base el poema clásico de Homero "La Odisea", así que podríamos decir que es una especie de banda sonora que acompaña a Ulises en todas sus aventuras y viajes a ritmo de Heavy Metal. Porque eso es lo que practican estos cuatro chicos, un Heavy tradicional muy de los 80, pero con un toque especial que hace que se les pueda encuadrar dentro del llamado Metal Alemán. Temas buenísimos, con melodías cautivadoras, músicos sobresalientes y letras muy elaboradas, por lo que elegir unas canciones sobre otras es algo bastante difícil. Aún así, "The Creature Within" y "The One To Bend The Bow" son mis favoritas. (Gema)



GRAVE DIGGER
"Excalibur"

coverExcalibur.JPG - 19187 Bytes

Siguiendo la fórmula de sus dos anteriores álbumes, Chris Bolthendahl y sus huestes nos traen el disco que cierra su particular trilogía medieval, esta vez girando en torno al concepto, bastante trillado por cierto, del rey Arturo y la Mesa Redonda. Para este cd han tirado de varias colaboraciones, algunas de auténtico lujo como el caso de Piet Sielck y Hansi Kürsch haciendo coros en "Mordred´s Song". Además para conseguir un aire medieval acorde con la temática del compacto han recabado la presencia de varios miembros del grupo de folk metal Subway To Sally. Los que estuviérais esperando un nuevo himno que corear en sus conciertos, aquí tenéis "The Round Table (Forever)", que os hará levantar el puño y gritar bien alto su pegadizo estribillo. "Excalibur" o "Pendragon" también tienen lo necesario para ser incluidas en su set list, del cual podremos disfrutar la próxima primavera en una nueva gira que los traerá otra vez a nuestro país. Estad atentos. Un pequeño detalle, si os hacéis con la versión limitada en digi-pack, os encontraréis con el tema extra "Parcival", en la línea del resto del cd pero con unas guitarras algo menos épicas, más tradicionales. (Gema)



ACCEPT
"A Tribute To"

portadaaccept.jpg - 16798 Bytes

Nada más y nada menos que 19 bandas de lo más variopinto se han dado cita en este tributo a uno de los grupos pioneros y más carismáticos de la escena Heavy alemana. Aquí hay versiones para todos los gustos, una magnífica "Balls To The Walls" interpretada por sus paisanos Sinner es la que abre el compacto, seguida por la que quizás sea la mejor de todas, "Head Over Heals", de la mano de los suecos Hammerfall y que cuenta con la participación del propio Udo. También han dejado su huella los germanos Grave Digger con "Starlight", los poderosos Metalium, marcándose un rocanrolero "Burning" (incluído en su album de debut), los australianos Pegazus con un "Restless And Wild" verdaderamente salvaje o Ralph Scheepers y sus Primal Fear con un "Breaker" muy de su estilo.En el plano anecdótico podríamos incluir la punkarra versión que de "I`m A Rebel" han hecho los brutales Sodom, la herejía maquinera de Atrocity con "Shake Your Heads", o el "London Leatherboys" al que los Rykers han imprimido un aire un tanto Doom. Por último he de reconocer que aunque Dimmu Borgir no sea un grupo que goce de mi admiración su versión del "Metal Heart" les ha quedado bastante bien. (Gema)



MAJESTIC
"Abstract Symphony"

majestic.JPG - 47785 Bytes

¿Yngwie? Pués no, se trata de Majestic, un grupo que recoge el estilo de un joven Yngwie y que nos puede recordar a veces a grupos gloriosos de los 80 (Lilian Axe, Ozzy,...) donde el teclado suena bien y mucho y las canciones se notan que están elaboradas con buen gusto. En algún sitio hace no mucho leí que "no sólo de heavy alemán vive el hombre", y es verdad, así que si escuchas Majestic podrás dejar a un lado el ritmo machacón típico de este estilo (doble bombo en la batería y mucha muñeca en la guitarra) para deleitarte con un disco lleno de matices en todos los instrumentos. Pero si lo que te gusta es la tralla también disfrutarás, porque estos cinco musicos la saben hacer y bien, lo podrás notar en "Crimson Sun" o "Nitro Pitbull" los dos cortes más cañeros de todo el disco. En definitiva, si añoras los buenos tiempos del Hard Rock y el Heavy clásico este disco te gustará, y si no viviste esos tiempos pero te va el heavy melódico, también te gustará. (Rorro)



POWERGOD
"Evilution Part I"

portadapowergod.JPG - 40200 Bytes

Desde Alemania, actual paraíso metálico, nos llegan estos Powergod, un trío poderoso de Heavy Metal a la vieja usanza. En este "Evilution Part I" (su primer trabajo) podemos encontrar distintas influencias de grupos punteros de los años 80 como Judas Priest, Iron Maiden o sus paisanos Accept, pero muy bien aderezadas, eso sí, con toques de Heavy actual (¡ojo!, he dicho Heavy, no metal de chandal y piercing). Para abrir el cd han elegido un tema muy potente y melódico a la vez ("Children Of Lost Horizonts"), que deja bien claro lo que nos vamos a encontrar durante todo el trabajo. Le sigue un cachondo "No Brain No Pain" (la letra no tiene desperdicio) que te hará revivir aquellos maravillosos 80. En esa misma línea cañera están también "Mean Clean Fighting Machine" y "Gods Of War" (muy a lo Manowar), que dan paso a un "Into de Battle" más pausado y con ciertos aires Malmsteenianos. Ya en la recta final, "Salvation" con un rápido y precioso teclado, la contundente "I`m On Fire" y, cerrando el disco, la extensa "Evilution Part I"(10:28 min), para mi la mejor de todo el compacto; dividida en cuatro partes y con unas líneas melódicas y vocales extraordinarias, contando para ello con la colaboración del buenísimo cantante Peter Waldhelm. (Gema)



DESTILLERY
"Inmortal Sun"

portadadestillery.JPG - 41643 Bytes

Ya sé que habrás oido un millón de veces eso de que tal o cual grupo se parece a Iron Maiden pero es que, en este caso, es la comparación más obvia que podría hacerse. Si pensabas que Tobias Sammet (Edguy) era lo más cercano a Bruce Dickinson que podías encontrar ahora le sale un serio competidor, el vocalista de estos alemanes, Florian Reimann. Pero no sólo en eso guardan relación con la Doncella, sus ritmos de guitarra también te los traerán a la cabeza e incluso hay momentos en los que te puede parecer estar oyendo al mismísimo Steve Harris y su bajo galopante. De todas maneras no creas que Destillery es un simple clon de los británicos, estos chicos aportan una personalidad propia a ese sonido creando un resultado nada desdeñable. En cuanto a los temas, hay de todo, incluso se atreven con una balada ("Downhearted"), algo tan típico en los discos de los 80 y que ahora suele echarse en falta en algunos trabajos demasiado speedicos para incluir una (como si por eso fueran menos heavies). Pero no te preocupes que si lo que a tí te va es la caña y la velocidad las encontrarás en "Heavy Metal", de título más que apropiado y "Hope Is A Frame", la mejor del cd. Bueno, pués parece que no todo lo que sale de Alemania es Metal Alemán, aquí tienes otra prueba. (Gema)



[ANTERIOR]      [SIGUIENTE]