JACOBS DREAM El frente norteamericano contraataca. Ante la gran oferta de "Metal Europeo" existente en nuestros días, son muchos los grupos que desde los States apuestan por un tipo de Heavy Metal más tradicional. Así, a la lista de nombres como los de Virgin Steele, Iced Earth o Steel Prophet viene a sumarse el de Jacobs Dream, un grupo con casi diez años de historia que ahora nos presenta este primer trabajo. Su estilo es netamente clásico, con mucho de Iron Maiden y algo del Power Metal americano de la década de los 80. El resultado final, un Heavy/Power de buenísima factura, dejando a un lado los coros "multitudinarios" y los teclados "de corte francesa" (los suyos simplemente dotan a los temas de una cierta atmósfera) y con un vocalista en la vena Dickinson, capaz de entonar agudos casi imposibles. El cd en líneas generales me ha gustado mucho pero, de los doce números metálicos que lo conforman, me quedo con "Kinescope", que lo abre de forma magistral; el machacón "Scape Goat", con un estribillo que sería la pesadilla de Blaze Bayley ; y los medios tiempos "Tale Of Fears" y "Never Surrender" (buenísimo). Todo un discazo.(Gema) |
HOLY MOTHER Tras un cambio en la formación (Jon Bivona sustituye a Rich Naso en las guitarras), Holy Mother vuelven con un disco algo distinto del genial "Criminal Afterlife". En mi modesta opinión donde más ha perdido el grupo es en la voz, Mike Tirelli canta en este disco de una manera más "suave", aunque aún suena muy potente. Este "My World War" debes escucharlo unas cuantas veces hasta darte cuenta de que es un album bueno, con canciones muy variadas, hay para todos, la muy americana "Yesterday" (muy buena), una versión del "Rebel Yell" de Billy Idol, la cañera "Freakshow", en fín, lo dicho, un disco para escucharlo más de una vez y después opinar. Por cierto, todo un detalle seguir utilizando el mismo personaje y el mismo ilustrador (Eric Philippe) para sus portadas (muy resultonas y atractivas). (Rorro) |
KENZINER A Kenziner podríamos definirlo como un grupo de Heavy Metal técnico con influencias clásicas, para entendernos, algo así como lo que practican Yngwie J. Malmsteen o grupos más recientes como Majestic o At Vance. Sus cuatro componentes, el "maestro" guitarrista Jarno Keskinen, el vocalista Stephen Fredrick, Mikko Harkim a los teclados y el batería Brian Harris (My Own Victim, Zanister) son excelentes músicos y dan buena prueba de ello en cada corte de este, su segundo disco. Desde el rápido comienzo a lo Stratovarius de "Live Forever" hasta el extenso tema final que da nombre al album, tan sólo nos dan un respiro con el precioso medio tiempo "Like A Paradise" con letra y melodías del excelso guitarrista David T. Chastain, quien también produce el cd. El resto de temas, "The Razor´s Edge", "Through The Fire", "Race With Time"... siguen una misma línea de rápidas guitarras, veloces teclados y batería super potente, una maravilla para los amantes del metal más elegante y cuidado.(Gema) |
STRATOVARIUS Sin lugar a dudas, Stratovarius es uno de los grupos que más directamente han contribuido al resurgir del Heavy Metal en el viejo continente. Hace algunos años fueron duramente criticados y comparados con otros grupos pero, con el paso del tiempo, han ido ganando adeptos hasta convertirse en los reyes indiscutibles del metal melódico. Ahora son ellos los imitados y decenas de bandas jóvenes siguen sus pasos. Aquí , en España, cuentan con una verdadera legión de seguidores que esperaban con impaciencia este nuevo trabajo. Detrás de esa bonita portada de Derek Riggs (Iron Maiden, Gamma Ray...) hay un discazo al más puro estilo Stratovarius, auténtica dinamita. Abren fuego con "Hunting High And Low", primer single, muy en la onda de sus anteriores "Kiss Of Judas" y "S.O.S.", seguido por "Millennium", un tema muy rápido en la línea de los mejores y más cañeros de "Episode". Tras esto, un respiro con "Mother Gaia", para seguir a la velocidad de la luz con "Phoenix" (muy buena) , "Glory Of The World", compuesta por Jens Johansson, "A Thousand Light Years Away", con ciertos toques a lo "Fourth Dimension" y, cerrando este potente bloque, "Freedom", con un estribillo típico de la banda. Ya en la recta final, "Infinity", donde Jörg Michael se sale, y la cándida pieza corta "Celestial Dream". (Gema) |
MORIFADE A diferencia de otros discos, con este sólo hace falta escucharlo una vez para que te guste. Tiene una buena presentación, buena producción, buenos músicos y, sobre todo, buenas canciones. Su estilo, pese a ser rápido, no llega a ser el speed metal típico de grupos onda Blind Guardian, más bien podría compararse al de Stratovarius. Elegir alguna canción preferida me es imposible, pero resaltaría "Ending Of Time", la magnífica balada "My Own Majesty" o "A Northern Rhyme" con unos grandes coros a cargo de parte del "Tannefors Gospel Choir". Para mí, este trabajo es muy superior a la gran mayoría de grupos nuevos que he escuchado. Esperemos que su próximo trabajo este a la altura de este "Possession Of Power".(Rorro) |
KAMELOT Con este nuevo trabajo creo que Kamelot han encontrado la fórmula perfecta para su sonido, dejando un poco de lado las partes progresivas de discos anteriores y adentrándose en un metal de corte más europeo. Como resultado la banda suena más compacta y la voz de Khan se ha acoplado perfectamente a este nuevo patrón. Puede que todo ello se haya conseguido, en parte, gracias a la producción del prolífico Sascha Paeth y su compañero en los Heaven´s Gate Miro, quienes también han grabado algunas guitarras y teclados adicionales respectivamente. En cuanto pones el cd y oyes el primer corte, "The Fourth Legacy" (lo mejor del disco), sabes que te espera una selección de temas exquisita. Entre ellos "Nights Of Arabia", muy elaborado y complejo, "The Shadow Of Uther" y sus cautivadoras melodías y la preciosa balada "A Sailorman´s Hymn". Si en el futuro siguen esta misma línea podrían llegar muy lejos, sobre todo en Europa. (Gema) |
DEMONS & WIZARDS El proyecto parecía que prometía, pero después de varias escuchas resulta que uno esperaba algo más de Jon Schaffer y Hansi Kürsch. No es que el disco sea malo, pero podría ser mucho mejor al tratarse de gente que ha creado discos como el "Something Wicked This Way Comes" o "Imaginations From The Other Side". Hay canciones muy buenas, como "Heaven Denies", "Poor Man´s Crusade" o "Blood On My Hands", pero para mi gusto hay demasiados pasajes "suaves". Quizá si hubiesen imprimido algo más de fuerza (al estilo de Iced Earth) el resultado habría sido más del agrado de todos. Supongo que, como yo, habrá bastante gente que estará ansiosa por escuchar lo nuevo de Iced Earth tras haberse sentido algo decepcionada con este "Demons & Wizards". (Rorro) |
STEEL
PROPHET Parece que el ascenso de Steel Prophet es ya un hecho, y lo demuestran con un trabajo lleno de buenas canciones. Para abrir el disco utilizan "The Ides Of March" , con claras influencias de los maiden más cañeros. También se disfruta en este disco de la labor de Rick Mythiasin, un buen cantante que hace que el grupo suene bien en conjunto y no sólo instrumentalmente. Messiah es un album muy cañero, pero no en exceso, ya que hay canciones lentas como "Earth And Sky" que sirven para equilibrar el resultado, un resultado muy, pero que muy satisfactorio. Si en su anterior "Dark Hallucinations" se atrevían con una versión del "Ride The Sky" de Helloween, aquí podría pensarse que hacen lo propio con alguna de Hammerfall cuando comienza el segundo corte del cd, pero sólo es algo pasajero. En definitiva, un discazo para todos los seguidores del buen Heavy Metal. (Rorro) |
DOMINE Impresionante segundo trabajo de los italianos Domine, con una labor de producción y una presentación impecables. Su Power Metal épico podría definirse como un cruce entre Manowar y Virgin Steele pero con un sonido más europeo, sobre todo en las voces. En esta nueva entrega el Señor del Dragón llega arropado por diez magníficos cortes, de una calidad instrumental y vocal extraordinaria. Todos podrían ser estupendos himnos metálicos perfectos para corearlos en sus conciertos; "Thunderstorm" potente cañonazo metalero, "Blood Brothers Fight" de preciosas melodías, "Defenders" verdadero alegato del Heavy Metal...y así hasta llegar al último tema del disco "The Battle For The Great Silver Sword", una suite dividida en siete partes que, a mí personalmente, me ha dejado maravillada. También cabría destacar el buen hacer del cantante, Morby (al que muchos recordaréis de su última visita a España con Labÿrinth) y el guitarrista Enrico Paoli, auténtico alma del grupo. Ya sabes hermano, hazte lo antes posible con este disco y grita bien alto aquello de: "Muerte al falso Metal". (Gema) |
DARK
MOOR Seguro que ya habrás oído hablar de ellos o visto los numerosos anuncios que sobre la salida de este disco se han publicado pero, lo que puede que aún no sepas es que, estos Dark Moor son españoles y cuentan además con vocalista femenina al frente, Elisa C. Martín. En "Shadowland", su opera prima, encontrarás un Heavy Metal a la europea muy rápido, rozando el speed, adornado con arreglos orquestales y coros épicos muy trabajados, y con unos estribillos melódicos que te engancharán a la primera. A destacar "Walhalla" con un bonito final acústico al estilo de Blind Guardian, "Born In The Dark" de rápidas guitarras a lo Yngwie y estribillo super pegadizo, y la balada "The King`s Sword" repleta de coros solemnes y guitarras acústicas muy medievales. Como es costumbre la versión digi-pack incluye un bonus track, "The Call", tema muy duro y de ambiente algo oscuro. (Gema) |