DEMON DAGGER
"Aftershock"

Aftershock

En 1995 los hermanos Carvalho (Vitor/guitarra y Miguel/batería) formaron Demon Dagger, un grupo de Speed/Thrash Metal portugués que completa su line-up con el cantante Pedro Mendes y el bajista Zé Figueiredo. "Aftershock" es su primer disco oficial tras una demo del ´96 y algunas incursiones en recopilatorios de su país. El cd contiene 11 temas en los que lo primero que llama la atención es su parecido con Megadeth, sobre todo en la voz de Pedro que recuerda a un primerizo y agresivo Dave Mustaine.Su propuesta es interesante pero creo que aún deberían pulir algunos detalles de cara al futuro. En cuanto a la producción, presentación y demás, bastante currado. Por cierto, la edad media de la banda es de 18 años. (Gema)



ORATORY
"Last Prophecy"

Last Prophecy

Parece que ya el término de Metal Europeo cobra sentido en todos los aspectos, no sólo lo practican bandas de Alemania o Italia, ya que al reciente aumento de bandas suecas, se suman algunas de otros países, como Portugal (en este caso). Con un buen sonido y dos cantantes (Marco y Ana Lara, que se encarga de los coros en plan Nightwish) Oratory practican un Power Metal técnico pero sin llegar al virtuosismo. Este "Last Prophecy" es un mini-cd con 3 temas más una intro, en el que ha participado Luis Barros (de Tarantula). La formación la completan Miguel Gomez (guitarra), Rui Santos (Bajista), Joao Rodriguez (Batería) y Antonio Silva (teclista). (Rorro)



STORMHAMMER
"Fire Ball"

Fireball

El Metal de corte más clásico tiene un nuevo nombre, el de los alemanes Stormhammer. Pero, no te equivoques, a pesar de su procedencia esta no es para nada una banda previsible. Ellos han sabido incorporar a su estilo influencias muy diferentes, desde el Hard Rock a la americana (Leatherwolf, Bonfire) al Power europeo, pasando por la NWOBHM (Maiden, Saxon...); creando así un primer trabajo muy variado y de agradable escucha. "Seven Gates", el tema que abre este "Fire Ball", es una buena muestra de lo que te depara el resto del disco, puro Heavy Metal, con canciones rápidas y llenas de fuerza ("Prisoner", "Sacred Heart"...), medios tiempos ("Forever"...) e incluso baladas ("Possibilities"). Para las labores de producción han contado con Rudy Kronenberg (Doro...), que les ha proporcionado un sonido realmente bueno. (Gema)



MÄGO DE OZ
"Finisterra"

Finisterra

En "Finisterra", lo último de Mägo de Oz, el grupo ha vuelto a optar por la fórmula de disco conceptual para presentarnos sus 20 nuevas canciones, repartidas en un doble cd. El tema central del album es la historia de un extraño peregrino del siglo XVII que, acompañado de un espadachín a sueldo, recorre el Camino de Santiago con la intención de entregarle al apostol un pequeño cofre como ofrenda. En cuanto a la música, si conoces al grupo puedes hacerte una idea de lo que encierra esta nueva entrega: Rock con diversas influencias de diferentes estilos, Hard, Heavy, Música Celta (muy apreciable, sobre todo, en el violín de Mohamed). La portada, como en su anterior "La leyenda de la Mancha", vuelve a ser obra de Gaboni. Si ya te gustaban de antes "Finisterra" te molará, si no... (Gema)



IRON FIRE
"Thunderstorm"

Thunderstorm

El mercado musical ha experimentado últimamente un espectacular aumento de bandas que, como Iron Fire, sacan un primer disco a la calle con la ambición de convertirse en unos nuevos Helloween (en cuanto a nivel de ventas, claro). Según Noise, la compañía discográfica de Iron Fire, esta banda es de lo mejor que hay, pero cuando lo escuchas, pasa lo que ya esta empezando a ocurrir demasiado a menudo, mas de lo mismo, si bien Iron Fire intentan no aburrirte demasiado intercalando algún toque musical diferente (momentos de reggae, o rock and roll) y de calidad. Este "Thunderstorm" es un disco correcto en todos los sentidos, buena producción, como ya es costumbre aunque sea el primer lanzamiento, y canciones que no están nada mal como "The Final Crusade", "When The Heroes Fall",... En definitiva, un buen disco para los amantes del Metal Alemán, pero que quizá llega en un momento de saturación de bandas de este estilo, lo que hace que no se le valore como a lo mejor debiera. Por cierto, quien se lo pille en digi-pack podrá oír una buena versión del "Under Jolly Roger" de los incombustibles Running Wild (o debería decir incombustible Rock´n´Rolf). (Rorro)



BRAINSTORM
"Ambiguity"

ambiguity

Brainstorm vuelven a la carga con un sensacional disco bajo el brazo, que aúna lo mejor de sus obras anteriores y nos muestra al nuevo vocalista, Andy B. Franck, como un buenísimo fichaje. El comienzo lo marca "Crush Depth", un tema en la onda del Power Metal americano de finales de los 80 de grupos como Metal Church (con Mike Howe) y unos coros agresivos en la onda de "Hungry" (su primer trabajo). Le siguen: "Tear Down The Walls", con un riff de guitarra que parece sacado directamente de "Unholy" y unos coros grandilocuentes de cierto sabor épico. El medio tiempo "Beyond My Destiny", en el que te recordarán algo a Symphorce (la banda madre de Andy). "Arena", uno de los mejores temas, superpotente y de estribillo melódico, con unos coros que mezclan la melodía de los de su segundo album con la caña y la fuerza de los del primero. "Coming Closer", con mucho doble bombo y ritmo machacón a lo Metalium. La escueta y bonita "Darkest Silence" que sirve de intro a uno de los temas más largos y elaborados de todo el disco "Maharaja Palace". La balada "Far Away" (con cierto aire a lo Symphorce) es quizás lo más flojo del compact. Ya en la recta final, "Demonsion" y "Lost Unseen", dos poderosos temas en los que la batería de Dieter Bernert es la auténtica protagonista junto a esos riffs matadores de la guitarra de Torsten. Y para acabar el que es, en mi opinión, el mejor de los temas "Perception Of Your Life", el más épico del disco, con una atmósfera muy a lo "Unholy" y que podría ser su segundo "Dog Days Coming Down". Las primeras copias incluyen además un tema extra llamado "Revenant", que a más de uno lo dejará perplejo por su caña y esas voces guturales a lo Napalm Death. Uno de los mejores lanzamientos en lo que va de año. (Gema)



MAJESTIC
"Trinity Overture"

majestic.jpg - 16798 Bytes

Richard Andersson o, lo que es lo mismo, Majestic, nos deleita con un album que debemos englobar en el Metal Neoclásico, ya sabéis, aquel estilo que popularizó Yngwie J. Malmsteen. Para este nuevo trabajo Richard Andersson ha reformado la practicamente totalidad de la banda, incorporándose a la banda Peter Wildoer en la batería, Magnus North en las guitarras y Apollo, un chico que lo hace bastante bien y con una voz que parece la perfecta para el grupo (esperemos escucharla en el próximo album de la banda). En este segundo trabajo también destaca la presentación, en digipack, con un salvapantallas y varios wallpapers para nuestro PC, obra del webmaster de la banda, que, dicho sea de paso, también es el técnico de guitarra en las giras. Y en cuanto a la música, pocas variaciones con respecto a su anterior "Abstract Symphony", mucho virtuosismo, tanto en las guitarras como en los teclados, aunque siempre predominan estos últimos. Destacar "Resurrection", "Curtain Of Fire" y "I´ll Shoot The Moon",con un solo en el que Magnus hace honor a su nombre. Ya sólo nos queda poder verlos en directo para decir que son realmente buenos. (Rorro)



AT VANCE
"Heart Of Steel"

heartofsteel

Como no podía ser de otra forma, este disco comienza con una intro, seguida muy acertadamente con "Soldiers Of Time", una pieza rápida y pegadiza. A resumidas cuentas el cd sigue la línea de su antecesor "No Escape" , buena producción, buenos temas, buena portada (que quizá recuerde algo a la de "True As Steel" de Warlock) que corre a cargo de un nuevo valor en cuanto a diseños de portada llamado Eric Philippe, o si no échale un vistazo a las portadas de Holy Mother. Después del primer corte el cd sigue con "The Brave And The Strong" una canción que combina perfectamente los coros típicos del Metal europeo actual con las guitarras del Metal neoclásico. Luego "Heart Of Steel", con un riff clásico que es una maravilla. También tenemos una bonita balada ("Princess Of The Night") y por último el disco cierra con una pieza de Chopin (Etüde nº 4) al igual que hicieron en su primer trabajo con "The Four Seasons -Summer" de Vivaldi. (Rorro)



SECRET SPHERE
"Mistress Of The Shadowlight"

secretsphere.jpg - 16798 Bytes

Secret Sphere, la nueva "revelación" italiana, es una de esas bandas "cocktail" que, tomando un poco de aquí, otro de allá y mezclándolo todo muy bien logran cuajar un disco de presentación bastante aceptable, capaz de llamar la atención del gran público. En la mayoría de casos (incluído éste)el resultado final es un cd con muy buen sonido y músicos de categoría, pero con una falta de personalidad que ya empieza a ser alarmante. A ver, no quiero que me entendáis mal,"Mistress Of The Shadowlight" es un trabajo muy currado, lleno de cuidadas melodías y buenas canciones, pero en el que no puedes evitar las comparaciones. Entenderéis perfectamente lo que digo cuando oigáis temas como "On The Wings Of The Sun" o "Age Of Wizard" sobre los que planea sospechosamente la sombra de sus compatriotas Labÿrinth y Rhapsody. De todas formas, se les ve madera, y si en próximos lanzamientos consiguen imprimir un mínimo de originalidad a sus composiciones podrían dar mucho que hablar. (Gema)



SONATA ARCTICA
"Ecliptica"

ecliptica

Genial primer trabajo de esta joven banda finesa, que sorprende tanto por la calidad de los temas como por la espectacularidad de su sonido. Claro que, grabar en los estudios Finnvox y además con Mikko Karmila (Stratovarius) en las mezclas es una garantía. Y se nota, el disco suena realmente maduro, con un empaque más propio de un grupo veterano que de unos chavales que empiezan en esto. Aunque se mueve dentro de unos mismos parámetros de Metal Melódico, "Ecliptica" es una obra bastante heterogénea que no llega a cansar en ningún momento. El secreto, muy fácil: alternar temas hiper-rápidos repletos de teclados con otros más suaves pero igual de efectivos, con unos estribillos supermelódicos muy adictivos. Por poneros algunos ejemplos, tenemos por un lado "8th Commandment" o "Kingdom For A Heart" (muy a lo Strato) en la vertiente más acelerada y, por otro, "Replica" y "Letter To Dana", dos baladas de quitarse el sombrero; sin olvidarnos de los buenos medios tiempos como "Full Moon" (uno de mis preferidos). Con este disco Sonata Arctica han conseguido situarse en una posición privilegiada dentro de su estilo, esperamos que en el futuro puedan seguir ofreciéndonos trabajos tan sobresalientes como éste. (Gema)




[ANTERIOR]      [SIGUIENTE]