STRATOVARIUS
"Intermission"

Intermission

Aprovechando el tiempo de descanso (merecido y necesitado) que los finlandeses van a tomarse después de esta última gira y tras siete años sin parar de trabajar tanto en estudio como en la carretera Stratovarius (o su compañía, quién sabe) sacan al mercado un disco de rarezas, bonus tracks, etc... que no está exento de calidad, ya que si algo les sobra a estos tipos es eso, pero que tampoco es que sea un derroche de imaginación ya que de hecho el álbum contiene algún tema un poco flojo. A mi gusto de lo más destacable del disco son los dos temas en directo: una fantástica versión del "I Surrender" de Rainbow y el tema más emblemático de su anterior obra "Infinite", el potente "Hunting High And Low". También han encontrado hueco en el álbum algunos temas grabados para tributos y que están muy bien, tal es el caso de "Bloodstone" de Judas Priest y de "Kill The King" que apareció en el tributo a Dio. De los temas de cosecha propia tenemos "Cold Winter Nights" que apareció como bonus-track en la edición europea de "Destiny" y del que pienso que debió de entrar en el disco por pleno derecho y no como tema extra, ya que es una canción con mucha garra y que supera bastante a otras del mencionado cd. También me ha gustado bastante el medio tiempo "Falling Into Fantasy" o "The Curtains Are Falling", que me recuerda mucho a "Paradise". "Intermission" es un regalo para los fanáticos de Stratovarius a quienes no decepcionará pero que parece más una jugada de la compañía para recaudar algo de dinero ya que hasta el 2003 no tendremos nuevo disco. Esperamos disfrutar hasta entonces de los diferentes proyectos en solitario de los componentes de la banda que prometen ser muy interesantes. (Jorge)



ROB ROCK
"Rage Of Creation"

Rage Of Creation

Ópera prima de uno de los mejores cantantes del mundo, el señor Rob Rock (ex Impelliteri, Shout, Driver, Axel Rudi Pell...) con cierto regustillo a Maiden por un lado y, por otro, también puede recordar a lo que hacía en Impelliteri. Con la intro "In The Beginning" que abre el disco ya se anuncia la tormenta que precede a la calma. Ésta llega con "The Sun Will Rise Again", la mejor de todo el disco con diferencia y con un ritmo que hará que cantes el estribillo en todas partes y cuya parte final vuelve a enlazar con la intro; "In The Night", "Never Too Late" y "Forever" son las que más pueden llegar a recordarte a Impelliteri, sobre todo por la estructura de las canciones y la propia voz de Rob, aunque éstas a su vez son diferentes unas de otras: la primera es un medio tiempo con mucha intensidad, la segunda es más rápida (Heavy americano clásico en Rob) y la última es una balada. En "One Way Out" pueden llegar a recordarte en el inicio a Maiden, pero el estribillo y el solo de Roy Z es 100% Impelliteri, "Judmengtday" es la que más cambios tiene y el inicio me recuerda a Sepultura ("Refuse/Resist"). En "All I Need" y "Media Machine" colabora Jacke E. Lee (ex Ozzy y Badlands) y se nota su forma de tocar, "Streets Of Madness" es tipo Maiden total, la versión de ABBA "Eagle" es un medio tiempo épico y una de las más interesantes de este trabajo redondo. La voz de Rob Rock está mejor que nunca amoldándose perfectamente a sus composiciones, buenísimo trabajo de debut en solitario, espero que saque muchos más y de la misma calidad y recuerda: ".. no matter what we have to face the sun will rise agaiiinnnn!!!". (Nacho)



RACER X
"Superheroes"

Superheroes

Si eres un amante de los guitarras virtuosos y rápidos, de los cantantes potentes y en definitiva del Heavy clásico de toda la vida éste es tu grupo. Segundo disco desde su regreso y para mí el mejor de sus cuatro discos de estudio, junto a un inspiradísimo Paul Gilbert, encontramos la potente batería de Scott Travis (Judas Priest) y el torrente vocal de Jeff Martin, completa la formación el genial bajista John Alderette. El disco no tiene desperdicio por ningún lado y para empezar han elegido la canción que titula el disco, un trallazo 100% Judas Priest y cuya parte inicial hará que te cagues, como toca Mr. Gilbert!!!( si tocas la guitarra será mejor que pases al siguiente tema, ya que puede llegar a frustrarte). A éste le sigue "Let The Spirit Fly" (Heavy clásico americano), en "Godzilla" me recuerdan a Black Sabbath aunque el estribillo es más tipo Hard americano, "Dead Man Shoes" lleva un ritmo muy vacilón y es ideal para mover el cuello y moshear a saco, la parte un poco antes del solo es una delicia. La instrumental "King Of The Monster" también es fabulosa y en parte justifica porqué Paul Gilbert es considerado uno de los guitarristas más rápidos del mundo, mención especial para Alderette y Travis, en esta canción se salen. La canción "Evil Joe" es más tipo fusión con filtro de voz, en "Mad At The World" recuerdan al tema "Turbo Lover" de los Judas, para la instrumental "Vicking Kong" iban a contar con Yngwie pero al final no pudo ser, ésta recuerda un poco el estilo de Malmsteen aunque en algunas ocasiones puede recordar a Jason Becker en partes sueltas. En "That Hormone Thing" vuelven al estilo macarra- americano,"Time Before The Sun" es un pelín rara y la última "O.H.B" es 100% AC/DC. En resumen, un disco redondo y flipante a saco, repleto del mejor Heavy Metal, en cuanto escuches la primera canción pasarán a formar parte en tu colección de discos imprescindibles,sí caaaañññaaaaaaaa!!!!! (Nacho)



INSANIA
"Sunrise In Riverland"
(No Fashion)

Sunrise In Riverland

El grupo sueco Insania (Stockholm) saltó al panorama metálico mundial en el año 1999 con su album debut, y primera parte de sus "Himnos de Insania", de título "World Of Ice". Y no puede decirse que convulsionaran la escena, pero sí consiguieron llamar la atención de los ávidos degustadores de buen Power Metal melódico. Ahora, dos años después, regresan a la actualidad discográfica con la segunda parte de sus "Himnos", bajo el nombre de "Sunrise In Riverland" y con una formación que parece ya consolidada. Niklas Dahlin sigue desmpeñando su labor como guitarrista junto a Henrik Juhano, a la batería continúa Mikko Korsbäck, como bajista Tomas Stolt, David Henriksson a la voz y Patrik Västilä a las teclas. Lo primero que llama la atención es el buen sonido general del album, algo totalmente comprensible si tenemos en cuenta que tras los controles se encontraba el "mago" Mikko Karmila, toda una institución en el mundillo del Metal. Si hablamos del estilo del disco, lo dicho, Power Metal melódico de mucha calidad, muy rápido y con estribillos altamente "contagiosos". Para los que no hayáis oído nunca a la banda, podríamos compararla con los fineses Stratovarius, pero con ciertas influencias de los antiguos Helloween y, algo curioso, a mí a veces me recuerdan a sus paisanos Europe de discos como "Wings Of Tomorrow"... Como temas favoritos, la preciosa balada con piano "Angels In The Sky", "Lost In Time" (muy a lo "Paradise" de los Strato) o "Heaven Or Hell". (Gema)



BYRD
"Flying Beyond The 9"
(Lion Music)

Flying Beyond The 9

Atención los amantes del guitarreo, de lo sinfónico y lo progresivo... Este disco aúna lo mejor de estos elementos para crear una magnífica obra a la altura de las mejores. Con un comienzo muy a lo Yngwie, este disco está repleto de solos realmente prodigiosos, orquestaciones que el mismo James Byrd ha realizado y que ya quisieran para sí muchas otras bandas y un cantante, Michael Flatters, que esta más que a la altura... Parece que sea imposible que una sola persona pueda hacer tantas cosas, y no me refiero sólo a todo lo que hace en este disco (compone toda la música y las letras, las orquestaciones, lo produce, lo mezcla junto a Brian Hutchinson y hasta la portada es suya), si no a que también tiene una compañía de guitarras eléctricas, con la marca patentada de Byrd Guitars, y la gran cantidad de álbumes con que ya cuenta este prolífico músico. En fín, un disco muy bueno, pero quizá algo aburrido si lo que te gusta es el metal alemán o el heavy clásico, pero aún así te gustarán algunas canciones... (Rodrigo)



JARRA
"Test Of Faith"
(Lion Music)

Test Of Faith

Desde los States nos llega otra banda que se aparta de las tendencias que allí reinan. Están asentados en Arizona, aunque se formaron en el área de New Jersey y New York hace ya siete años... Son cuatro miembros al estilo de los mejores The Almighty, es decir, con una muy buena base rítmica y magníficos riffs de guitarra, y cerrando el cuarteto, Kathie Jarra, una vocalista que sueña con hacer un dueto con el mismísimo Ronnie James Dio, su mayor inspiración y mentor, en algún momento de su carrera... Para abrir este "Test Of Faith" eligen "Eternal Love", muy heavy, siguen "Balck Snow" y "Pain", para dejar paso a, para mí y muchos más, la mejor de todo su trabajo, "Indian War Love Song (Deliver Me)". Con "Too Many Lies" se calma la cosa y con "Two Evil´s" continúan las buenas guitarras de Johnny Russian (curioso apellido para un "yanqui" ¿no?). El corte "Always, All Ways" está inspirado por y dedicado a Stevie Ray Vaughan, es una balada realmente bonita en plan acústica, y ya para cerrar este buen CD esta "Arizona" que ha sido compuesto e interpretado por el guitarrista Johnny Russian. Si te interesa algo más de esta banda, puedes ir a la web de su compañia (www.lionmusic.com) y escuchar algo de ellos para convencerte... (Rodrigo)



W.A.S.P.
"Unholy Terror"

Unholy Terror

Blackie Lawless vuelve a la carga con un nuevo disco de W.A.S.P. en su línea clásica ya recuperada con su anterior disco de estudio "Helldorado" y después de su poco afortunado "KFD". En esta ocasión sigue al lado de Lawless Chris Holmes en la guitarra, se incorpora de nuevo Mike Duda al bajo y colaboran en la batería Frankie Banali y Step Howland. Atención también a la aparición de Roy Z, que últimamente está en todos lados, algo que por otra parte se agredece. Hablando ya del disco en sí no vas a encontrar muchas sorpresas excepto alguna pequeña excepción (la instrumental "Euphoria", por ejemplo, que suena un montón al "Planet Caravan" de Black Sabbath). El típico sonido "W.A.S.P." (definido por la desgarrada voz de Blackie y unas buenas guitarras) está presente en todos los cortes del álbum, que se acercan a veces más a sus trabajos de los 80 (caso de "Let It Roar") y otras más a la línea de "The Headless Children", como el tema "Evermore", uno de los mejores del disco. Repasando las letras, tampoco encontramos sorpresas. En esta ocasión Blackie parece querer expresar sus problemas y disgusto hacia las religiones. Por eso verás que las referencias sociales, políticas y religiosas siguen ahí, como en la canción que da título al álbum,"Unholy Terror" y "Charisma", por ejemplo. En definitiva, W.A.S.P. nos presentan un nuevo trabajo, sin sorpresas tipo "KFD", con el que no conseguirán reclutar nuevos fans pero que gustará a sus seguidores de toda la vida. (Jorge)



ELEGY
"Forbidden Fruit"

Forbidden Fruit

Vaya sorpresa el discazo que han grabado los holandeses Elegy con Ian Parry a la cabeza. En esta obra se concentran la progresividad de sus últimos discos, con el sonido metálico de sus tres primeros trabajos, que se notan en trallazos como "Force Majeure", la potente "Killing Time", "Elegant Solution" o el bonus track "Sweet Revenge". Pero el que se sale de verdad es el guitarrista francés Patrick Rondat, que sustituye a Henk van der Laars, y que convierte cada canción en una pieza sorprendente, debido a los magníficos solos que hace. Las que más me han gustado en ese sentido han sido "The Great Charade", "Behind The Tears" y la balada "´Til Eternity". En definitiva, el mejor disco de Elegy en años, comparable a sus primeros y excitantes trabajos. Escúchalos, merecen la pena. (Nacho)



CRYSTAL EYES
"In Silence They March"

In Silence...

Segundo disco de esta formación sueca, y mucho más elaborado que su primer "World Of Black And Silver". En esta obra han creado doce canciones de Speed Metal melódico con la voz aguda de Mikael Dahl, con influencias de Gamma Ray-Helloween en canciones como: "Time Flight", "The Grim Reaper´s Fate" (mi preferida, que les ha quedado redonda de verdad) y "Cursed And Damned", o Running Wild, en el caso de "Adrian Blackwood". También se nota algo de progresión en temas más rockeros y melódicos como "Somewhere Over The Sun", "Knights Of Pray" o "Witch Hunter". Completan esta obra canciones más irregulares para mi gusto como "Sons Of Odin", "In Silence They March" (un pelín aburrida) y "The Rising". (Nacho)



MEGADETH
"The World Needs A Hero"

The World...

Por fín Mustaine ha recobrado la cordura, se ha dejado de experimentos y se ha sacado de la manga este fantástico álbum que se acerca mucho a sus grandes obras de principio de los 90. Al no poder contar esta vez con la fabulosa guitarra de Marty Friedman ha reclutado a Al Pitrelli (antes en Savatage) que también es un gran músico, algo que se encarga de demostrar a lo largo de todo el disco. Con él también siguen Dave Ellefson al bajo y Jimmy Degrasso en la batería, quienes forman una base rítmica completísima que está presente durante todo el trabajo. El álbum tiene un poco de todos sus últimos discos. Abre el disco "Disconnect", un claro ejemplo de la vuelta atrás ya que es un típico tema que la banda podría haber escrito para "Rust in Peace", aunque con unas guitarras mas 'heavies'. La siguen el tema título y "Moto Psycho", que está mas orientada hacia su anterior disco de estudio "Risk", pero con más garra y mayor calidad. Continuando con los temas de línea más dura nos encontramos con temazos como "1.000 Times Goodbye", "Recipe For Hate...Warhorse" (impresionante) ó "Dread And The Fugitive Mind", la cual parece extraída directamente de "Countdown To Extinction". También aparecen una especie de revisión de su aclamado tema "Hangar 18" a la que han llamado "Return To Hangar" y una preciosa balada titulada "Promises" con tal intensidad que supera de largo a "A Tout Le Monde". Por si aún no tenéis suficiente cierra el CD el corte "When", un tema totalmente paranóico y que dura casi diez minutos. Grandísimo trabajo de Dave Mustaine y sus Megadeth que aún sin ser su mejor obra entusiasmará a todos sus fans y que les coloca en el sitio que les corresponde: entre los grandes. (Jorge)




[ANTERIOR]      [SIGUIENTE]