GOLIATH Hace algunas semanas os anunciábamos la marcha del batería Billy Queen del seno de Jacobs Dream y su inclusión en un nuevo grupo, pués bien, aquí tenemos el próximo disco del grupo en cuestión, los estadounidenses Goliath. Anteriormente conocidos como Midnight Orchestra y con el guitarrista Mick Rowe al frente, la banda nos presenta en "The Gate" ocho cortes de Metal "oscuro", agresivo y muy cercano, en ocasiones, a la música Doom (aunque sin llegar a ser agobiante...). Como véis el estilo de los chicos dista, y mucho, del Metal técnico y casi Progresivo de Jacobs Dream, ellos prefieren basar sus temas en riffs de guitarra mastodónticos, a lo Black Sabbath, y bases de ritmo muy marcadas. El trasfondo de los textos, aunque pueda parecer increíble, está inspirado a partes iguales por el cine de terror y la biblia (!), ya que Mike (fundador de Goliath) ama profundamente todo lo relacionado con el terror, además de ser un firme seguidor de la religión cristiana... De todos modos, no puede decirse que Goliath sea una banda de "Metal Cristiano" al uso, ya sabéis, en onda Petra o Stryper, sino más bien un grupo de Dark Metal formado por personas que creen en dios y leen la biblia... Si puedes salvar los prejuicios, dále una escucha al album y verás como canciones como la instrumental "Welcome To My Nightmare" te hacen mover la cabeza en plan headbanging total... (Gema) |
JACOBS DREAM Segunda embestida de los de Ohio, y primer trabajo con su nueva formación, esto es: David Taylor a la voz, John Berry con la guitarra y sintetizador, Derek Eddleblute a la otra guitarra, James Evans en el bajo y el simpático Billy Queen tras la batería. Siguiendo un poco las pautas de su disco de debut, llamado simplemente Jacobs Dream, el grupo ha compuesto y grabado siete nuevos temas de su característico Metal técnico, esta vez con un sonido algo más duro, más heavy en definitiva, pero con un gusto por la melodía que sigue intacto. A todos los que disfrutaron con su primer disco éste les va a encantar igual, encontrando además el aliciente de las regrabaciones de "Sarah Williams" y "Wisdom", originalmente contenidas en la buscada demo de la banda. La aguda voz de David Taylor continúa siendo la nota predominante que nos transporta por momentos a la dorada etapa del Metal de los ochenta, sentimiento del que, por cierto, están impregnados todos los surcos de este CD. Canciones como la inicial "Sanctuary" (muy, pero que muy pegadiza), "Traces Of Grace" o la instrumental "De Machina Est Deo" te entrarán fácilmente a la primera y harán que olvides por un tiempo ese Metal pomposo y recargado tan de moda en nuestros días. Discos tan directos como éste, de verdad que son de agradecer. (Gema) |
JUDAS PRIEST Resulta difícil hablar de este disco. "Demolition" es un buen disco de Heavy Metal, pero no es un gran disco de Judas Priest. Quizás el problema es ése, que no suena a Priest por ningún lado. "Demolition" es una continuación de "Jugulator", quizás con unas composiciones mas variadas y menos repetitivas que en su antecesor y con una gran producción, pero carece de ese sonido de Judas Priest de toda la vida que la mayoría esperábamos que recuperaran. En este sentido, comentaros lo que más me jode de este nuevo estilo de los británicos: esa manía que han cogido de samplear la mayoría de las guitarras, que destrozan las posibilidades de disfutar de los míticos punteos de K.K.Downing y Glenn Tipton (quien creo que es responsable de este tema de las guitarras, si no escuchad su disco en solitario "Baptizm Of Fire" de 1997) y que es algo fundamental en Judas Priest. Entrando ya en lo que son los temas, abren el disco con los dos cortes que han descargado en su reciente tour. Primero el que ha sido su primer single, "Machine Man", un buen tema con partes bastantes originales. A éste le sigue "One On One", que a mí es el que más me gusta y que quizás sea el que más suena a los antiguos Priest. En esa línea también tenemos "BloodSuckers", en el que Ripper Owens (que ha mejorado mucho tanto en estudio como en directo) está realmente bien, así como en "Feed On Me", en donde canta más agudo de lo que acostumbra. A destacar también "Subterfuge", corte al que más desmejoran esos nuevos efectos, el medio tiempo "Hell Is Home" o la balada (con acústicas incluídas) "Lost And Found". Si te haces con la edición especial, el álbum incluye también las revisiones de "Rapid Fire" y "The Green Manalishi", que quedan bastante peor que las que grabaron en su momento. Lo dicho, si te gustó "Jugulator" y te va el sonido moderno de Judas Priest, no lo dudes y cómprate el disco. Si por el contrario esperabas que volvieran a su sonido clásico, hazte con el último de Halford. Espero que para su próximo disco se dejen de esos malditos samplers y metan esas guitarras que todos echamos de menos. Quizás si volviera Rob... (Jorge) |
ICED EARTH Ahora sí, esto es lo que estaba esperando de Mr. Jon Schaffer, nada de lo que nos encontramos con su proyecto junto a Hansi Kursch (ya sabéis, ese "Demons & Wizards"). Este disco es Heavy Metal en su máxima expresión, con unas guitarras demoledoras, un voceras alucinante y para aderezarlo todo, una base rítmica de lujo, con Richard Christy en la batería y Steve DiGiorgo en el bajo. Y si encima de una música genial nos encontramos con historias igual de geniales en las letras, pues miel sobre hojuelas. A estas alturas supongo que ya todo el mundo sabe que las letras giran en torno a personajes míticos de terror, como el hombre lobo, Dracula, el fantasma de la ópera, Damien, La Momia,... Todos los temas del album, y ya es difícil, son fantásticos, desde la apertura con "Wolf", pasando por una de mis favoritas "Damien", y siguiendo con "Jack", la balada "Ghost Of Freedom", la egipcia "Im-Ho-Tep (Pharaoh´s Curse)", "Jekyll & Hide", "Dragon´s Child"... Destacar también la versión del tema "Transylvania" de los Maiden. Después de la decepción que me lleve con Demons & Wizards (no muy grande pero decepción al fín y al cabo), este "Horror Show" me deja más que satisfecho y con unas ganas horribles de verlos de nuevo en directo, con ese magnífico show que preparan de dos horas y media... ¡Prohibido perdérselos!. (Rodrigo) |
ABSOLUTE STEEL Vaya sorpresa me llevé al oir este cd, tras una portada que despista un tanto, nos encontramos con un disco, bueno, con un single mejor dicho, que suena francamente genial. El trío formado por K2, vocalista, Dave Bomb, guitarra y Andy Boss, también guitarra, ha logrado autofinanciar este trabajo, y el resultado ha sido asombroso. Desde el sonido hasta el trabajo musical son impecables. Ya tienen preparados más temas para su próximo primer album, y si son como este tema single, "We Sentence You To Death (Even If You´re Innocent)", seguro que tienen éxito. Su sonido se asemeja bastante a las bandas de los 80, pero a las buenas bandas de los 80 (Skid Row, por poner algún ejemplo). Tras tanto sonido "Alemán" o "Italiano" escuchar bandas como ésta es como respirar una bocanada de aire fresco y recordar los viejos (y buenos) tiempos, cuando en televisión se podían ver videos musicales decentes... (Rodrigo) |
SONATA ARCTICA Ya está aquí el nuevo álbum de la banda revelación del pasado año, que, como todos esperábamos ha hecho un trabajo excepcional sin apartarse de la línea trazada en "Ecliptica" totalmente influenciada por Stratovarius. Un álbum sin sorpresas y con una calidad excepcional, con el que van a conseguir afianzarse entre los grupos importantes del panorama europeo. En el disco hay temas para todos los gustos. Si lo que buscas es doble bombo y caña lo encontrarás nada más comenzar el disco. La introducción habitual da paso a uno de los temas más rápidos y rabiosos del CD, "Weballergy", con unos teclados muy del estilo de Nightwish. También el que le sigue, "False News Travel Fast", "San Sebastian" (que ya tocaron en el anterior tour), "Land Of The Free", que no faltará en el futuro tour, o la que será el primer single "Wolf & Raven". Por otro lado tenemos los medios tiempos que tan bien se les dan a estos finlandeses. "The End Of This Chapter", "Last Drop Falls" o "Sing In Silence" son algunos de estos temas en los que dejan de lado el doble bombo. Y si en éstos el que se luce es el vocalista Tony, el resto del grupo lo hace en todo momento pero te dejarán con la boca abierta en cortes como "Black Sheep", en el que desarrollan un gran duelo entre las guitarras y el teclado muy al estilo de Stratovarius o la instrumental "Revontulet", en donde demuestran todo el virtuosismo que atesoran y que se te hace muy corta. Este disco es la confirmación de una gran banda, que va comiendo terreno a sus compatriotas poco a poco. En Octubre estarán aquí de gira con Gamma Ray. Ni se te ocurra perdértelos. (Jorge) |
HALFORD Rob Halford ha querido plasmar su regreso al mundo del Heavy Metal con un espectacular doble en directo en el que demuestra que sigue siendo el auténtico "God Of Metal" y en el que recoge lo que ha sido la gira de presentación de "Resurrection". Os váis a encontrar a un Halford pletórico en un disco que es un repaso a todo su carrera (omitiendo sus fracasos como "Two"). Desde temas míticos de Judas Priest como "Breaking The Law", "Beyond The Realms Of Death", "Electric Eye", a recuerdos de la primera etapa de "Fight" con buenísimas versiones de "Into The Pit" o "Nailed To The Gun". Como es lógico el repaso a "Resurrection" es amplio con, por ejemplo, "Made In Hell", "Ciberworld", la propia "Resurrection", "Silent Screams" o una de las sorpresas, "The One You Love To Hate" con la aparición de Bruce Dickinson al igual que en la versión de estudio. Más sorpresas con la inclusión en el disco de temas de Judas que pocas veces habrán tocado en directo y que Halford ha rescatado para esta gira como "Stained Class" o "Sad Wings". Como regalo, tres temas de estudio inéditos, "Screaming In The Dark", "Heart Of The Lion" y "Prisoner Of Your Eyes". Por último atención especial a la banda que acompaña a Halford, unos músicos impresionantes. Los que les hayáis visto en directo ya sabréis de lo que hablo. Si cierras los ojos pensarás que son los propios Judas. (Jorge) |
SECRET SPHERE Recuerdo que cuando salió el disco de debut de estos italianos se nos presentaba al grupo desde la compañía como una mezcla entre sus compatriotas Rhapsody y Labÿrinth. Quizás en aquel primer trabajo y posiblemente debido a una pobre producción no se les asemejaban tanto como se les suponía, pero en este "A Time Never Come" se les nota mucho las influencias no tanto de los primeros como de Labÿrinth. De todas formas, en este caso no significa que sean malas estas semejanzas, ya que el álbum atesora temas de gran calidad y en el que estos chicos han encontrado un estilo particular, algo importante en estos momentos en el que el mercado está lleno de bandas de Power-Metal. Podemos encontrar en este disco temas cortos y rápidos, como puede ser "Legend", en una onda más Gamma Ray o temas extensos, que predominan en el álbum y que sí que tiran más por el sonido italiano más típico, por ejemplo el tema "Dr. Faust", que lleva un estilo muy épico. Quizás lo que más me gusta del álbum es ese sonido particular que han creado, muy vinculado a Labÿrinth, en el que destacan los teclados de Antonio Agate (excelente en temas como "Hamelin" o la instrumental "Ascension"), con unos solos de guitarra muy interesantes y unos riffs estupendos (atención a las acústicas en el tema "The Brave" y como se acaban desarrollando en un buenísimo riff) o unos trepidantes cambios de ritmo, bastante variados y que complementan el aire progresivo que tiene el cd. También incluyen alguna sorpresa como el cover "Capricho Nº 5" de Paganini o un saxo en el tema "Emotion". A destacar el que para mi gusto es el mejor corte del álbum, otro extenso tema que han titulado "Under The Flag Of Mary Red" y en el que está realmente bien el vocalista Roberto Messina. Un gran álbum el de Secret Sphere, bastante original e inspirado. Una banda superior a la media de los grupos de metal europeo que nos venden por todos lados. (Jorge) |
WIZARD Cuarto album ya de esta banda Alemana de auténtico Metal. Con cierto regustillo a PowerGod o Grave Digger (algo comprensible teniendo en cuenta que ha sido producido y masterizado por Uwe Lulis) este trabajo es pura tralla, con estribillos pegadizos, canciones rápidas, muchos coros, todo muy directo y con pocas florituras... Tras una intro (ya casi obligatoria en todos los discos), descargan uno de los mejores temas de todo el disco, "Magic Potion", también "Defenders Of Metal", "True Metal", "Demon Witches" (muy a lo Maiden, sobre todo el principio) y "Iron War" serían de lo mejor, con unos riffs realmente heavies y buenos, aunque quizá la voz de Sven D´Anna suene a veces algo forzada y chillona, lo que hace que este disco no me llene por completo... (Rodrigo) |
WARM UP Menuda sorpresa me he llevado con este primer disco de los catalanes Warm Up. "Drawing Fantasies" es una buenísima colección de temas super potentes, muy cañeros y repletos de calidad por los cuatro costados. Aquí se dan la mano el Heavy Metal más clásico (el de toda la vida), el Power Metal (tanto de corte americano como europeo) y el Thrash de calidad, al estilo de los viejos Megadeth, Testament y grupos en esa onda. Además, y para compensar la balanza, hay momentos más relajados como la Power-ballad "Blood And Wind", en un estilo cercano a "In The Blood" de los canadienses Annihilator, realmente bonita y tierna o la llamativa "Side By Side", una baladita con teclado en plan italiano, a lo Labÿrinth o Highlord (al menos a mí me los ha recordado). Por otro lado, y hablando de los temas más duros, te recomiendo especialmente la inicial "Alter Ego", ultra heavy y un total acierto como apertura del CD y la exótica "Blind Me Now", poderosa al máximo y con unos toques arabes que le van de miedo (deciros que podría compararse con "Wherever I May Roam" de Metallica o "Maharaja Palace" de Brainstorm) y con un trabajo vocal por parte de Marc Antolí verdaderamente bueno. El resto de miembros que nutren las filas de Warm Up son Borja Flores en el bajo, Joan Hernández a las guitarras y Ángel Fernández en la batería. Con un album como éste merecen llegar lejos. (Gema) |