METALIUM
"Hero-Nation"
(Massacre)

Hero-Nation

Y por fín llega a nuestras manos el tercer trabajo de, al menos para mí, la mejor banda actual de Power Metal, de Heavy del bueno. Tras dos alucinantes trabajos y de actuaciones realmente bestiales, Lars Ratz y compañía nos traen un trabajo igual de bueno. Si conocéis la historia del Metalian, debéis saber que esta vez viaja en el tiempo y el espacio, y en cada una de las canciones se reencarna en personajes conocidos de diferentes países (Rasputin, Odin...). El disco sigue la misma línea de sus predecesores. Tras una intro descargan "Revenge Of Tizona", el tema más trallero, al estilo de "Fight" o "Steel Avenger", que para gusto de los españoles está dedicado a nuestro país (más concretamente a Don Rodrigo Díaz De Vivar, por todos conocido como el Cid Campeador). Acto seguido descargan el resto del álbum, con temas como "In The Name Of Blood", "Rasputin", "Odin´s Spell"... Para este trabajo han contado con la colaboración de Don Airey (Rainbow, Ozzy, Whitesnake...) para los arreglos de teclados, y de Ken Hensley (Uriah Heep) con su Hammond distorsionado. Y por si no había suficiente relación entre España y Metalium, el álbum lo han mezclado Lars Ratz y Eduardo García, un español afincado en Alemania. En fín, este es uno de los trabajos que esperaba con más impaciencia, y sin duda es uno de los mejores lanzamientos que he escuchado este año. Un consejo, cuando termines de escuchar el último tema, no pulses el stop... (Rodrigo)



ANNIHILATOR
"Waking The Fury"
(SPV)

Waking The Fury

Jeff Waters y sus incombustibles Annihilator están de vuelta con "Waking The Fury" para dejar bien claro, una vez más, que siguen estando entre los favoritos del público metálico más cañero. Referentes claros y exponentes más que reputados del Thrash, desde sus comienzos el grupo canadiense se ha caracterizado por un estilo muy personal, siempre dentro de las coordenadas de ese Thrash Metal a la americana tan de moda en los 80 y, precisamente esa personalidad tan propia, tan característica, hace que la banda siga estando ahí después de todos estos años. Responsable directo y principal de ello, como siempre, el señor Jeff Waters que sabe como nadie rodearse de buenos músicos y sacarle provecho a cualquier formación que tenga la banda. Para este "Waking The Fury" sigue contando con los servicios del ex Overkill Joe Comeau, un cantante muy versátil, capaz de amoldar su voz a cada uno de los temas y que dota a las canciones de una fuerza y una crudeza muy destacables, por otro lado, el batería Randy Black (miembro de la banda entre el 93 y el 97) ha vuelto al redil y para reemplazar al recientemente fugado Dave Scott Davies a la guitarra tienen a Curran Murphy, mientras el simpático Russ Bergquist sigue ejerciendo su colaboración con el bajo. Como es costumbre, en este nuevo disco también se combinan distintas influencias, desde el Metal más clásico de Maiden o Judas al más fuerte de Megadeth o Metallica, pasando por los clásicos de siempre como AC/CD, todo llevado al terreno de Annihilator, consiguiendo otra vez un disco que de seguro hará las delicias de sus incondicionales. Como mejores temas yo destacaría el inicial "Ultra Motion" (muy Annihilator), "Striker" y "Fire Power". En definitiva, un disco muy bueno, aunque puede que la única pega que le encuentro sea el sonido, la producción que le han dado no acaba de convencerme... (Gema)



THE STORYTELLER
"Crossroad"
(No Fashion Records)

Crossroad

Aquí tenemos ya el nuevo trabajo (y segundo en su carrera) de The Storyteller. "Crossroad", que así lo han bautizado, fue grabado en los afamados estudios Fredman durante los meses de Abril y Mayo de 2001, aunque las voces y la masterización se llevaron a cabo en distintos estudios nórdicos. El grupo ha vuelto a cambiar de guitarrista, el nuevo se llama Jacob Wennerqvist, y sustituye a Pärka Kankanranta que sólo estuvo con el grupo unas cuantas semanas. Los chicos le conocen desde hace años e incluso les ayudó con algunos solos de guitarra cuando grabaron su demo de 1998. Así que ahora The Storyteller son: L-G Persson (bajo, voz y coros), Fredrik Groth (teclado y guitarras), Martin Hjerpe (batería y percusión) y el propio Jacob Wennerqvist a la guitarra (aunque éste no participó en la grabación de "Crossroad"). El resultado final de esta obra es sensacional, el sonido es buenísimo (no en vano los estudios Fredman se consideran los mejores de toda Suecia, al menos en cuanto a Metal se refiere), los temas son muy buenos y rebosantes de melodía y fuerza. El estilo de The Storyteller es un excelente Power Metal muy melódico, en onda Hammerfall podríamos decir, con coros muy trabajados y con una atmósfera épica de lo más atrayente. Temas sobresalientes pueden ser la potente "The Eye Of The Storm" (con un estribillo hiper pegadizo), el bonito medio tiempo "A Passage Through The Mountain", la balada "Loss Of A Friend" (realmente conmovedora) o el cañero tema final "The Moment Of Truth". Mención especial merece también el ilustrador Mattias Persson que ha realizado una magnífica portada para un magnífico trabajo. (Gema)



PEGAZUS
"The Headless Horseman"
(Nuclear Blast)

The Headless Horseman

Pegazus, aquella banda revelación australiana, vuelven a la carga después de resolver sus problemas con Danny Cecati, anterior vocalista de la banda y todo un portento de la naturaleza (cantando se entiende...). Y vuelven con un álbum muy bien hecho. Producción de lujo, composiciones muy heavies, y portada en su línea. Si bien es cierto que Rob Thompson no es Danny Cecati, tampoco podemos dejar de decir que no defraudará, aunque los fans que esperen algunos tonos altos en onda Manowar pueden ir olvidándose de ello. Con un sonido directo y rudo esta banda me cautivó desde su primer CD, y han sabido mantener esa magia, aunque ahora su música está algo más elaborada. Sin duda alguna Johnny Stoj lleva algo dentro que le hace componer de una manera natural canciones con riffs realmente heavies, algo así como Mick Mars en sus buenos tiempos. Y hablando de Mick Mars, quizá "Neon Angel" te recuerde a sus Mötley Crue. Todos los temas son buenos, aunque se podrían destacar "The Headless Horseman"; "Nightstalker" (a lo Judas del Painkiller), "Dragonslayer" o "A Call To Arms". (Rodrigo)



WOLF
"Black Wings"
(No Fashion Records)

Black Wings

Después del buen resultado que Peter Tägtgren consiguiera con el primer disco del grupo los chicos de Wolf no se lo han pensado dos veces y han vuelto con él a los estudios The Abyss para registrar este segundo trabajo, bautizado con el nombre de "Black Wings" y sobre el que se había creado una gran expectativa. En ese sentido el resultado no podría ser mejor, la habilidad de Peter como ingeniero y productor es bien coonocida, y la calidad de los componentes de la banda como músicos creo que ya quedó muy clara en su ópera prima. Además esta vez se han cuidado mucho los detalles: la portada del álbum es magnífica, las fotos promocionales son muy buenas y encima han incluído una versión del "A Dangerous Meeting" de Mercyful Fate que hace de este "Black Wings" un disco muy agradable de oir del primer al último tema. Los parámetros en los que siguen moviéndose musicalmente hablando se acercan mucho a los de su debut (si recordáis, Heavy Metal clásico de la escuela Maiden) aunque quizás esta vez han vuelto la vista algo más atrás para fijarse en los primerísimos discos de la "Doncella". Temas como el primer corte "Night Stalker" o el single "A World Bewitched" siguen dejando de manifiesto que estos tíos tienen mucho que decir y que, si les dáis una oportunidad, seguro que no os defraudan. (Gema)



VISION DIVINE
"Send Me An Angel"
(Atrheia Records)

Send Me An Angel

Hace ya dos años que Vision Divine sacaron su primer album, y desde entonces muchos han sido los que ansiaban este segundo trabajo. Este "Send Me An Angel" sigue la misma línea musical de su predecesor, aunque, a mi parecer, está mucho más enriquecido, con toques de thrash, progresivo, es decir, con muchos más matices que lo hacen realmente atractivo. Desde el magnífico tema de apertura (sin contar la intro) "Send Me An Angel", hasta la versión del "Take On Me" de A-HA que cierra el disco todos los temas son geniales, mención aparte merece "Nemesis", un corte instrumental que funciona verdaderamente de miedo. También de maravilla suenan "Black & White", con unas melodías vocales y riff muy pegadizos, la rápida "Apocalypse Coming" o "Flame Of Hate", en definitiva, todos los temas enganchan a la primera. A pesar de que todos los músicos que componen Vision Divine poseen un extraordinario nivel, me gustaría decir que Olaf Thorsen se sale, su guitarra suena de alucine, y no sólo es el sonido, sino los riffs, los solos... ¡Un verdadero genio! (Rodrigo)



KING DIAMOND
"Abigail II: The Revenge"
(Metal Blade)

Abigail II

Durante más de 15 años todo el mundo ha recordado el legendario album "Abigail" de King Diamond como algo realmente grande, tan grande que debiera de tener una continuación, y así ha sido. El próximo día 28 de Enero Abigail regresará a nuestras casas, así que prepárate para recibirla como se merece, de noche, con poca luz y el volumen del equipo de música bien alto... En esta segunda parte de "Abigail", todo está cuidado al máximo detalle, desde la oportuna intro, titulada "Spare This Life", hasta la conseguida outro ("Sorry Dear"), pasando por la exquisita producción (a cargo de Kol Marshall, King Diamond y Andy LaRocque) y la genial portada. Y si pensabas que con tanta parafernalia iban a descuidar la música, te equivocas, no defraudará en absoluto, buenos temas de principio a fín. (Rodrigo)



TRANS-SIBERIAN ORCHESTRA
"Christmas Eve And Other Stories/The Christmas Attic"
(SPV)

Christmas Eve And Other Stories/The Christmas Attic

Supongo que los seguidores de Savatage sabrán que la Trans-Siberian Orchestra está muy relaciona con ellos. Es el proyecto de Paul O´Neill, que arropado por los chicos de Savatage y otras muchas colaboraciones ha lanzado al mercado 3 álbumes completos ya. Esta edición incluye sus dos primeros trabajos a un precio realmente bueno. En cuanto a la música, que puedo decir que no sepáis ya. Como su propio nombre indica, es una orquesta, por tanto eso es lo que váis a escuchar, aunque es una orquesta arropada por guitarreos sensacionales (de la mano de Al Pitrelli y Chris Caffery) y composiciones geniales. Mencionar que también estaba presente en estos trabajos Zak Stevens, anterior cantante de Savatage (y aprovecho la ocasión para lamentar su marcha de la banda, ha sido una verdadera pena...). Si disfrutas con cada tema de Savatage, seguro que también te gustarán estos discos, y si no, recuerda que el tema "Christmas Eve/Sarajevo 12/24" ,realmente alucinante por cierto, también está incluído en el album "Dead Winter Dead" de Savatage... (Rodrigo)



SPHINX
"Sphinx"
(Days End Records)

Sphinx

Nuevo "descubrimiento" del sello metálico Days End; en esta ocasión se trata del grupo gaditano (paisanos nuestros) Sphinx. Banda cuyos inicios se remontan al año 1992 y que, después de algunos problemas y contínuos cambios en su formación, logran afianzarse para la grabación de su primer CD con Manuel Rodriguez a la voz, Justi Bala y Santi Suárez a las guitarras, Andrés Duende en el bajo y Carlos Delgado tras los tambores. El resultado de su duro trabajo a lo largo de los años lo tenemos en "Sphinx", un disco de calidad sobrada para empezar a hacerse un nombre en la escena nacional. Con portada y presentación (libreto y demás parafernalia) de auténtica categoría, se nota que tanto la banda como su compañía vienen pisando muy fuerte. En lo relativo al contenido musical de "Sphinx", hay una cosa muy clara: esto es Heavy Metal. Con una orientación muy Maiden, moviéndose siempre con soltura por los terrenos del Metal más tradicional (tipo Tierra Santa), pero sin olvidarse de las tendencias más actuales del Power Metal y obteniendo de esa mezcla un sonido y un estilo muy particulares. Canciones como la rápida "Ángel Sin Piedad" (primera del disco) o el complejo tema que da cierre y título al album (con una duración aproximada de once minutos) pueden hacer de Sphinx una banda a tener en cuenta. No hace falta deciros que todos los temas del disco están cantados en castellano. (Gema)



RHAPSODY
"Rain Of A Thousand Flames"
(Limb Music/SPV)

Rain Of A Thousand Flames

Para los numerosos fans de Rhapsody este lanzamiento, previo a la edición de su cuarto disco el 25 de Febrero de 2002, será seguramente motivo de gran alegría. "Rain Of A Thousand Flames" es un CD especial de unos 42 minutos de duración que sirve de aperitivo hasta la llegada del último capítulo de la saga "Emerald Sword" y que nos sigue mostrando la cara más sinfónica y épica de estos abanderados del Hollywood Metal. Poco o nada nuevo os puedo yo contar acerca del grupo a estas alturas, su música y su peculiar estilo no han cambiado, al menos sustancialmente: la orquestación, el tono épico de sus temas, la voz operística de Fabio Lione, todo ya es marca de la casa y es lo que en realidad los seguidores de la banda esperan encontrar en sus discos. En cuanto al contenido de este CD, con siete temas en total (aunque dos son pequeñas intros), destacar "Queen Of The Dark Horizons" de 13 minutos de duración y "Rhymes Of A Tragic Poem - The Gothic Saga" de 23. La primera es una especie de adaptación del tema principal del film "Phenomena" y la segunda, dividida en cuatro partes, podríamos decir que es el eje del album, el centro de toda la historia. Por cierto en una de esas partes, "The Wizard´s Last Rhymes" concretamente, el grupo ha trabajado con algunos pasajes de la "New World Symphony" de Antonin Dvorak... El disco lo ha producido el genial Sascha Paeth en los estudios Wolfsburg Gate y Pathway, consiguiendo como siempre un sonido envidiable. Una última cosita, además de la versión normal del CD, también estará disponible otra en digipack limitada con un vídeo del tema que da nombre al album y una versión en picture LP con póster, para que elijas la que más te guste. (Gema)



[ANTERIOR]      [SIGUIENTE]