THUNDERSTONE
"Thunderstone"
(Nuclear Blast)

Thunderstone

Aquí tenemos otra banda que ya pega fuerte en algunos mercados, y es que el estilo que practican es de los que enganchan. Con aires a Stratovarius o Sonata Arctica, estos cinco chicos finlandeses han sabido encontrar la fórmula idónea para lanzar al mercado un disco con muchos atractivos para los degustadores del género, rapidez, virtuosismo, melodías pegadizas, grandes líneas vocales... y como no, al productor de lujo por aquellos lares Mikko Karmila (aunque sólo haya mezclado el álbum) y uno de los mejores estudios de la actualidad, los Finnvox Studios, para la mezcla. Así que con todo ello han grabado un debut de lujo. Si te van las rápidas, no dejes de escuchar "Let The Demons Free", que abre el disco, "Virus", que fue lanzada como single, o "Like Father, Like Son", en la que colabora Timo Tolkki. (Rodrigo)



POWERGOD
"Evilution Part III-Nemesis"
(Massacre Records)

Nemesis

Tercera parte de la saga "Evilution" que los alemanes Powergod vienen desarrollando desde su primer disco y que esta vez han titulado "Nemesis". Después de un sensacional álbum de tributo a sus grupos favoritos de los 80, el trío retoma su particular historia con un disco bastante similar a lo que ya venían haciendo, sobre todo desde que President Evil se hizo cargo de la voz. Temas muy rápidos, muy duros (incluso algo más que antes), Heavy Metal cañero en definitiva, idóneo para el directo. Canciones como "Dead Serious", "Call Of Feredom" o "Reduced To The Maximum" vendrían a representar esa parte más fuerte del disco, más potente, en contraste con "Parting Gift", por ejemplo, un medio tiempo bastante extraño que se aparta un poco del resto de temas de este trabajo. Como ya viene siendo costumbre, para cerrar el CD han colocado "Evilution Part III" (yo sigo quedándome con la primera parte de esta canción), en la línea de sus antecesoras, con muchos cambios de ritmo, voces operísticas, coros ampulosos... Resumiendo, un disco sin sorpresas, que gustará a sus seguidores y mantendrá a Powergod en una buena posición dentro de la escena europea. (Gema)



FREEDOM CALL
"Eternity"
(SPV)

Eternity

Si con algunas bandas tienes que escuchar su disco varias veces para que te entre, con Freedom Call me pasó todo lo contrario, apenas había escuchado treinta segundos de su primer disco cuando ya estaba enganchado a su música. Y con este tercer álbum Freedom Call no decepcionarán a nadie, riffs muy heavies, coros hímnicos y grandiosos, voces realmente alucinantes, y, en general, temas soberbios. Para este nuevo disco cuentan con Cede Dupont, guitarrista de Symphorce que se ha unido a la banda después de que Sascha Gerstner decidiese dedicarse más profundamente a su carrera personal dentro de la música. Aunque no me gusta tener que destacar temas, he de reconocer que en éste es aún peor, porque desde "Metal Invasion" hasta "Flame In The Night" todos los temas son geniales. Y para rematar, Freedom Call son de esas bandas que aunque sean teloneros gustan casi más que los cabezas de cartel en los conciertos, esperemos pronto verlos a ellos en último lugar en algún concierto o festival... (Rodrigo)



FURIA ANIMAL
"Azotando El Destino"
(Pies Discos)

Azotando El Destino

Parece que el mercado del Metal español no tiene límite, cada día saltan al mercado discográfico nuevas bandas que nos sorprenden tanto por su calidad como por su presentación y profesionalidad. Este es el caso de Furia Animal, que con sólo dos álbumes ya demuestran su valía como banda. A través de temas como "En La Oscuridad", "Enseñando A Matar", "Tan Sólo Tú" o "Dama Blanca", nos dejan magníficas composiciones musicales, arreglos hasta el más mínimo detalle y una producción de lujo. Además de las composiciones propias, dejan de propina una versión del archiconocido "Hotel California". Enclavados dentro de la nueva hornada de bandas al estilo "Neo Clásico" que popularizara en su día Yngwie o más recientemente Stratovarius, Furia Animal sigue esta onda, con dobles bombos rápidos, guitarreos en la misma línea y teclados virtuosos. Y musicalmente poco más que decir, excepto que (por si no te has dado cuenta por los títulos de las canciones) las letras están cantadas en español... (Rodrigo)



EASY RIDER
"Regeneration"
(Locomotive Music)

Regeneration

Después de la marcha de Eugenio Garañeda, vocalista de la banda, muchos temían por el futuro de Easy Rider pero ahora con un disco como "Regeneration" en la calle la cosa está muy clara, el grupo está más vivo que nunca y con muchas ganas de comérselo todo. Para empezar, la elección del nuevo vocalista no podía haber sido más acertada, el americano Ron Finn es un pedazo de cantante de esos que tanto me gustan a mí, de voz potente y versatil, capaz de ponerte los pelos de punta con su garganta, todo un hallazgo. Las nuevas canciones suenan en conjunto más duras y directas que antes, aunque no han perdido ese toque "progresivo" a lo Easy Rider al que ya nos tienen acostumbrados. Trallazos como "Where Angels Fly" (con un riff de guitarra muy llamativo) o "No Room In Hell" pueden convertirse en los temas favoritos del álbum, en dura pugna con la preciosa balada "Spectre Of Sorrow" y la versión remozada de su clásico "Stranger". Como curiosidades en torno al disco, comentaros que para el tema "Freedom Fighter" han contado con la guitarra de Patrick Rondat (Elegy), que se ha marcado unos impresionantes solos para la ocasión y que la producción (muy buena, por cierto) ha corrido a cargo de su guitarrista Dani Castellanos. Sin duda, de lo mejor del Metal español. (Gema)



AXEL RUDI PELL
"Shadow Zone"
(SPV)

Shadow Zone

Desde tierras alemanas se nos presenta un nuevo trabajo en estudio de uno de los guitarristas más conocidos del país teutón, el señor Axel Rudi Pell. Con una dilatada trayectoria en el panorama metálico internacional y muchos discos ya a sus espaldas, lo que nos escontramos en "Shadow Zone" sigue teniendo ese sonido y ese estilo tan característicos de este artista. Como el propio Axel dice, él no ha reinventado el Metal, y sus fans pueden dar gracias por ello y porque no se deje llevar por modas pasajeras. Aunque si he de ser del todo sincera, algunos temas de Axel pecan a veces de ser demasiado melódicos y aquí es justo lo que creo que ha pasado. El disco suena uniforme pero algo monótono, quizás con un poco más de dureza en sus composiciones hubiera conseguido un mejor resultado. Aún así, hay canciones buenas en este álbum pero, como os digo, le falta un poco de garra. (Gema)



MANOWAR
"Warriors Of The World"
(Nuclear Blast)

Warriors Of The World

Esto sí es Heavy Metal, puede que a algunos les suene algo trillado y sin ideas, pero para mí, esto es Heavy de verdad. Si ya escuchaste el single "Warriors Of The World United" ya sabes por donde van los tiros, porque el resto del álbum va en esa onda, onda que me atrevería a decir parecida al, insuperable a mi entender, "Triumph Of Steel". Evidentemente el tema "Warriors Of The World United" se convertirá en uno de los himnos más coreados de este trabajo, pero lo cierto es que cualquier otro tema se podría convertir en un himno por sí mismo. Aún siendo un incondicional de la banda, he de reconocer que tanto disco en directo me hacía pensar en el fín de Manowar, pero gracias a los dioses (del Metal por supuesto) estaba equivocado. Yo que tú me compraba el disco cuanto antes, y si no puedes roba, miente, haz lo que sea pero píllalo ya... Other bands play... MANOWAR KILL!!! (Rodrigo)



RAGE
"Unity"
(SPV)

Unity

Ahora sí, esto es lo que tres musicazos como Peavy Wagner, Victor Smolski y Mike Terrana nos debían a todos los fans de la banda, un disco muy pensado, trabajado y, sobre todo, rebosante de buenas ideas y canciones geniales. Después de la pequeña decepción que "Welcome To The Other Side" significó para mí, tener en mis manos un álbum como "Unity" me hace recuperar la esperanza en este grupo, del que me confieso ferviente admiradora. En líneas generales podríamos decir que la característica principal que diferencia este trabajo del anterior es la dureza de la mayoría de los temas (algo que yo sinceramente agradezco) aunque el gusto de Peavy por las líneas vocales melódicas, los grandes coros y los estribillos pegadizos sigue estando intacto en "Unity". El disco contiene once composiciones de excelente calidad, como ya he dicho, destacando sobre el resto la extravagante "Dies Irae" (todo un derroche de virtusismo), "All I Want" (colocada estrategicamente al principio del disco), la instrumental "Unity" o el tema estrella "Down", del que incluso han rodado un video clip que puedes ver accediendo a http://www.spv.de/eng/rage/default.html (y tal como está el panorama televisivo en nuestro país creo que será el único sitio donde podrás echarle un vistazo). Todo ello con producción de lujo a cargo de Charlie Baurfeind (garantía de éxito hoy en día) y presentación de altura, ¿qué más se puede pedir?. Yo ya estoy deseando verles en el Rock Machina y charlar un rato con ellos. Rage On! (Gema)



CRYSTAL BALL
"Virtual Empire"
(Nuclear Blast)

Virtual Empire

Después de escuchar tantas bandas con doble bombo sin parar y virtuosismo por doquier, uno agradece que haya bandas como Crystal Ball, donde, sin dejar de ser magníficos músicos, saben hacer canciones pegadizas y con cierto regustillo a bandas de los 80 (¡Gracias!) pero con un sonido muy actual. Son doce temas más la intro (de la que se podría haber prescindido), a cual más bueno. Abren con "Hands Of God", un tema de los más rápidos, siguen con "Savage Mind" y "Am I Free", todo un temazo que seguro no faltará en sus directos. Luego llegan "Virtual Empire", con un comienzo a lo Helloween (los Helloween antiguos claro), "Night And Day", "Dance With The Devil", y así hasta llegar a las doce canciones de este genial disco. La producción ha corrido a acargo del afamado Tommy Newton, y tanto la producción como el trabajo de la banda ha sido realmente muy bueno. Antes de llamarse Crystal Ball, la banda se dedicaba a tocar versiones, y su nombre era el de Cherry Pie, así que ya te puedes imaginar el estilo que les va. Lo dicho, una gran banda de Hard/Heavy que hará las delicias de los seguidores del género, entre los que por supuesto me incluyo... (Rodrigo)



ELEGY
"Principles Of Pain"
(Locomotive Music)

Principles Of Pain

El prolífico Ian Parry está de vuelta liderando una vez más unos Elegy que, con los años, se han ido haciendo un hueco entre la audiencia más exigente del continente europeo. Su Metal técnico, elegante, de tendencia progresiva y neoclásica sigue haciendo las delicias de sus muchos seguidores con este "Principles Of Pain". Su gran fichaje del disco anterior, el guitarrista francés Patrick Rondat, nos vuelve a sorprender con su maestría a las seis cuerdas (sin dejar de lado, por supuesto, la portentosa voz del propio Ian Parry), mostrando su gran versatilidad en los distintos temas del álbum, ya sean medios tiempos, temas progresivos o de los más heavies. El sonido general del disco es muy potente, suena limpio y muy directo, deciros al respecto que se ha grabado en Madrid durante los meses de Enero y Febrero de 2002 y que, como os comentaba, han hecho un buen trabajo en ese sentido (nadie esperaba menos de ellos). Como canciones recomendadas pueden estar "No Code No Honour", la balada "Silence In The Wind" (que también cuenta con una versión acústica) o el propio tema título, aunque si eres un asiduo seguidor del grupo todos los temas te parecerán muy buenos, ya que guardan una cierta coherencia estilística y todos y cada uno de ellos son perfectos exponentes del sonido de Elegy. Como guinda en uno de los temas de este nuevo álbum han contado con la colaboración de su vocalista original, Eduard Hovinga... Para presentar este trabajo la banda se va a embarcar en una gira Europea que dará comienzo el próximo mes de Septiembre, pero antes harán una pequeña promoción del mismo en algunos festivales por el viejo continente, entre ellos el Rock Machina en España. (Gema)



[ANTERIOR]      [SIGUIENTE]