LOADED
"Dark Days"
(Locomotive Music)

Dark Days

Como guitarrista y cantante de su nuevo grupo vuelve al negocio musical el señor Duff McKagan, miembro fundador de los legendarios Guns N´ Roses. Y lo hace con una propuesta algo alejada de lo que venía desarrollando con los gunners en muchos aspectos. En Loaded la música está más próxima al rock n´roll sucio y callejero que al hard que hiciera famosa a la banda de las pistolas y las rosas. La afición de Duff por el punk (recordad que hace algún tiempo grabó un disco bajo el apelativo de Neurotic Outsiders junto al Sex Pistols Steve Jones) también es aquí muy notable en los temas fuertes (que podrían ser de lo mejor del álbum, ya que las canciones más suaves resultan algo cargantes y bastante prescindibles). Los que esperáseis encontrar en "Dark Days" una réplica de discos como "Appetite For Destruction" o cualquiera de las partes de "Use Your Illusion" podéis iros olvidando de la idea, como os decía lo de Loaded es otra cosa... Disco dirigido por tanto a un tipo de público muy determinado, del que si no formas parte dudo mucho que llegue a gustarte. (Gema)



MESSIAH´S KISS
"Prayer For The Dying"
(Massacre Records)

Prayer For The Dying

Para describir el estilo de Messiah´s Kiss nada mejor que prestar atención a las palabras de su batería Eckhard Ostra: "Crecimos con las grandes bandas de metal de los 80, en especial Judas Priest e Iron Maiden de Inglaterra y Accept de Alemania. Nuestra música no se fija en las modas pasajeras e insulsas, hacemos lo que nos gusta y lo que hacemos mejor: Heavy Metal clásico". Y después de escuchar el disco te darás cuenta de que tiene razón. No es que vayas a escuchar una mezcla de las bandas antes mencionadas, afortunadamente, sino que escucharás una banda de ese estilo pero con personalidad propia, y con una voz alucinante, la de Mike Tirelli, conocido por sus trabajos en Holy Mother (y en aquella versión de "Holy Diver", incluída en su magnífico "Criminal Afterlife", que la clava...). Los temas son rápidos y directos, con riffs muy heavies y una batería que usa los dobles bombos a la perfección. Y excepto "Blood Of The Kings" que dura 7 minutos y 24 segundos, los demás temas son más bien de 3 ó 4 minutos, lo que viene a confirmar una vez más que estás escuchando heavy clásico. Y si aún tienes dudas, escucha "Light In The Black" (a lo Primal Fear) o "Night Comes Down" (a lo Dio) y no podrás dejar pasar a esta banda desapercibida. Planean girar en otoño, sólo espero que incluyan España en esa gira, porque si es así, no pienso perdérmelos. (Rodrigo)



ANGUISH
"Symmetry"
(Massacre Records)

Symmetry

Anguish es un grupo procedente de Alemania pero que se aparta un poco de esa ola de power metal rápido y machacón que tanto se asocia ahora a las bandas teutonas. Para ello lo que han hecho es bien sencillo: combinar elementos propios del progresivo con otros más cercanos al power metal y heavy más clásico, resultando de esa mezcla un estilo más fresco y cañero que el metal progresivo en sí y, a la vez, más variado e interesante. "Symmetry" es su segundo trabajo y en él destaca poderosamente la voz de su cantante Nuno Miguel de Barros (curioso nombre), sin desmerecer en absoluto el trabajo del resto de músicos. Canciones como la que han elegido para abrir este disco "New Embrionic World", el séptimo corte "Obsidian Lies" o la que da nombre al álbum pueden ser de lo mejor de "Symmetry". De todos modos si no te va para nada ese estilo más técnico y desarrollado (aquí los temas suelen rondar los seis minutos de duración) puede que este disco no sea para tí, pero sí que se lo recomiendo a los degustadores de bandas como Fates Warning o Symphony X así como a los más abiertos de mente. En cualquier caso, un buen trabajo al que deberías conceder al menos el beneficio de la duda... (Gema)



FOZZY
"Happenstance"
(SPV)

Happenstance

"Fozzy es la banda (originaria de USA) que allá por los 80 inventó lo que todos nosotros conocemos como Heavy Metal. Tras firmar un contrato con una compañía japonesa, la banda se traslada al imperio del sol naciente y, avatares del destino, la compañía quiebra y como claúsula del contrato, no pueden fichar por otra discográfica ni abandonar Japón. Vista la situación, el resto del mundo se aprovecha de las grabaciones piratas y de las maquetas para hacer pasar como suyas las canciones de Fozzy, y hacer creer al mundo que el Heavy Metal no lo inventaron y popularizaron Fozzy, sino bandas como Black Sabbath, Wasp, Scorpions, Accept o Iron Maiden". Tras esta increíble historia (para aquel que aún no se haya dado cuenta, es falsa, es parte del espectáculo de Fozzy) se presentan Fozzy, una banda liderada por "Moongoose McQueen" que es nada más y nada menos que Chris Jericho (estrella de la WWF, lucha libre o Wrestling, como queráis llamarlo), una criatura a la que es mejor no enfadar. Junto a él componen la banda el representante legal "Duke Larue" (Rick Ward, ex-guitarrista de Stuck Mojo), el batería KK Laflame (que es capaz de nombrar de un tirón el nombre de 100 variedades distintas de queso), "The Kid" (el guitarrista, un individuo que no habla ni tiene amigos...), Claude "Watty" Watson (bajista, conocido como el hombre con el corte de pelo más horrible que el ser humano jamás haya podido ver) y por último Lord Bayden Powell (Andy Sneap), el héroe de las seis cuerdas. Tras toda esta parafernalia podemos encontar un disco de grandes temas clásicos del Heavy de bandas como las antes mencionadas, tratadas con una buena producción, y un trabajo vocal bastante bueno. También incluyen algún tema propio pero, sin duda alguna, lo más interesante son las versiones, recordándonos gloriosos tiempos para el Heavy Metal. (Rodrigo)



MAJESTY
"Sword & Sorcery"
(Massacre Records)

Sword & Sorcery

Según muchos, Majesty son la respuesta alemana a Manowar, y por ahí van los tiros, sin duda. Desde la pegadiza "Sword & Sorcery" (seguro que después de escuchar el disco te pones a tararearla de buenas a primeras) hasta la machacona (que no rápida) "Metal To The Metalheads" el disco rezuma "true heavy metal" que dirían algunos. Sin olvidar la genial "Heavy Metal", "Fields Of War" o la balada con piano "Aria Of Bravery" de 9 minutos de duración. Y para que haya menos dudas sobre su estilo, eligieron a Ken Kelly (portadista de legendarios discos de Manowar entre otros) para que realizara su portada, una portada muy "épica". Y remata la faena la colaboración de Ross the Boss, sí, el guitarrista original de Manowar, en la canción "Heavy Metal" (como no podía ser de otra forma). Pués lo dicho, Heavy Metal sin demasiadas florituras pero con estribillos muy pegadizos. Y para los que compren la versión en vinilo un tema extra, "Ride And Fight". (Rodrigo)



ANGRA
"Hunters And Prey"
(SPV)

Hunters And Prey

Nuevo lanzamiento en estudio de la banda más grande venida de Brasil en los últimos tiempos. Después de la fenomenal acogida de prensa y público que tuvo su extraordinario trabajo "Rebirth", Angra se han decidido a hacer un pequeño regalo a todos sus seguidores con este mini álbum. El concepto de mini aquí se queda bastante corto ya que el CD incluye los temas inéditos "Live And Learn", "Bleeding Heart", "Hunters And Prey", "Eyes Of Christ" y una versión en portugués del tema título, además de acústicas de "Rebirth" y "Heroes Of Sand" y una curiosa versión del "Mama" de Genesis, ocho cortes en total. Pero, por si esto fuera poco, también han metido material de video (concretamente el clip de "Rebirth"), salvapantallas y fotos del grupo. Todo muy apetecible y encima con un libreto lleno de detalles (las letras de los temas, fotografías de la banda...), como un trabajo de larga duración. En definitiva, una buenísima inversión para cualquier seguidor de Angra. (Gema)



SCANNER
"Scantropolis"
(Massacre Records)

Scantropolis

Con sus dos anteriores trabajos, "Mental Reservation" y "Ball Of The Damned", Scanner se habían convertido ya en unos auténticos clásicos dentro del Metal alemán, con Haridon Lee como cantante y siempre bajo la batuta del guitarrista y fundador de la banda, Axel Julius. Pués bien, incomprensiblemente los Scanner del 2002 no tienen nada que ver con todo eso, ahora no cuentan con Haridon en las voces, reemplazado por una Lisa Croft (no Lara) bastante flojilla en mi opinión. Su estilo es demasiado melódico, su voz no posee la fuerza suficiente para este tipo de bandas y eso ha afectado, y de manera bastante negativa en mi opinión, a las canciones de estos "nuevos" Scanner. A veces las guitarras suenan potentes y atractivas pero en general el disco les ha quedado muy uniforme y, como os digo, demasiado melódico (hasta empalagoso en ocasiones). Desconozco las verdaderas motivaciones que el grupo habrá tenido para dar un paso tan radical y arriesgado a estas alturas de su carrera pero, sinceramente, dudo que con "Scantropolis" lleguen a conseguir nuevos seguidores y a los antiguos los pueden ir dando por perdidos. Una auténtica pena pero bueno, esperemos que la banda recapacite y sean capaces de darnos en el futuro un sucesor más digno a su fabuloso "Ball Of The Damned". (Gema)



DARNA
"Darna"
(La Bruja Producciones)

Darna

Seguramente la gente de Asturias conocerá de sobra a Darna, sin embargo puede que el resto no los conozca tanto. Este es su primer CD, y para lanzarlo han decidido currárselo en todos los apectos, han contado con las colaboraciones de Victor García (ex-Avalanch y actualmente en War Cry), Pepín Muñalen (reconocido flautista de Folk), de la compañía de teatro Margen y de un Coro de Voces Blancas. Además después de la concienzuda grabación en los Estudios Eclipse de Oviedo (de la mano de Daniel Sevillano) le encargaron la labor de la masterización a Jürgen Lusky (Angra, DC Cooper, Pink Cream 69, Adagio...) en los House Of Audio Studios de Alemania. Musicalmente este trabajo deja claro que lo que vas a escuchar es Heavy, con vocalista femenina, con algunos temas algo más clásicos como en "La Edad De La Ira" y otros temas más contemporáneos como "Loco Bardo", pero siempre guardando cierta coherencia (mención especial merece "Sheela", muy buena). Destacar también que el álbum es conceptual, dejando al grupo de teatro Margen la labor de narrar una introducción al principio del disco que nos adentra en la historia que luego se desarrolla durante el resto del compacto. (Rodrigo)



FIREWIND
"Between Heaven & Hell"
(Nuclear Blast)

Between Heaven & Hell

Heavy Metal a raudales, eso es lo que nos proponen Firewind. Una banda liderada por Gus G., un guitarrista que ya se ha labrado una gran reputación gracias a sus participaciones en álbumes de Mystic Prophecy, Dream Evil o Exhumation. También nos encontramos en Firewind al ex-cantante de Kenziner Stephen Fredrik y al batería Brian Harris, que ha tocado en álbumes de Kenziner, Zanister y Vainglory (luego se les unió el griego Konstantine al bajo). En su debut te encontrarás canciones muy heavies, con guitarreos muy logrados y con un sonido magnífico. Responsable de este sonido es David T. Chastain, quien se encargó de la producción y para la mezcla contaron con Fredrik Nordstrom (Hammerfall, Arch Enemy, In Flames), así que ya te puedes imaginar el resultado, impecable. El CD contiene dos temas intrumentales, "Oceans" y "Northern Sky", donde Gus da rienda suelta a su potencial como guitarrista. Un gran disco de buen Heavy Metal. (Rodrigo)



IRON WARRIORS
"The Metal Compilation"
(Tempo Rock)

The Metal Compilation

Parece que ya los empresarios se van dando cuenta (algo tarde, pero en fín...) de que el Heavy puede dar dinero, sólo hace falta invertir tiempo y algo de dinero. Para la presentación de un nuevo sello de Rock duro, Tempo Rock, nada mejor que editar un recopilatorio con las bandas más punteras dentro de la nueva ola de Metal Europeo, de la talla de Hammerfall, Helloween, Primal Fear, Edguy, Stratovarius... Todo ello sin olvidar que en España últimamente nacen muy buenas bandas, así que este Iron Warriors contiene 2 CD´s, el primero con las bandas internacionales y el segundo con las nacionales (excepto por Dark Moor y Jorge Salan, que están en el primer cd, quizá por cantar en inglés). Y por si crees que te va a saber a poco, apunta, nada más y nada menos que 15 temas en el primer cd, a saber: "Escalation 666" de Helloween, "Tears Of A Mandrake" de Edguy, "Another Way" de Tad Morose, "Falling Into Fantasy" de Stratovarius, "Painful Lust" de Squealer, "Heartbreak Machine" de Fool´s Kin, "The Night Of The Age" de Dark Moor, "Renegade" de Hammerfall, "Reach Out For The Light" de Avantasia, "Inhuman" de Angel Dust, "Angel In Black" de Primal Fear, "Only Human" de At Vance, "Ravenous" de Arch Enemy, "The Power´s In Your Hand" de Nostradameus y "One Way" de Jorge Salan (con Tony Guerrero). Y 14 en el segundo, también a saber: "Astaroth" de Mago de Oz, "La Armada Invencible" de Tierra Santa, "Las Puertas Del Cielo" de Saratoga, "3:40" de Ankhara, "El Fín De Los Tiempos" de Red Wine, "El Lado Triste" de Amalgama, "La Leyenda" de Dragonslayer, "Rivendel" de Rivendel Lords, "Cantos Das Sireas (Susurros)" de Sauron Lamderth, "Condenado A Vivir" de Sphinx, "El Guardián De Tu Piel" de Beethoven R, "Te Espero En El Infierno" de Barón Rojo, "Mafia" de Azrael y "María Martillo" de Lujuria. Y después de esto, poco más que decir. Sólo espero que este recopilatorio sirva para que más de uno se actualice y vea que después de los 80 se siguió creando buen Heavy... (Rodrigo)



[ANTERIOR]      [SIGUIENTE]