ERIC MARTIN Hablar de Eric Martin implica recordar a Mr. Big, con esos magníficos álbumes de Hard Rock como "Lean Into It", y fue entre la promoción y gira del último álbum de Mr Big "Actual Size" cuando Eric compuso y grabó este "I´m Goin´ Sane". Un disco muy rockero que está hecho con mucha clase y que rebosa calidad. Desde el tema que abre "My Disease" hasta "Everyday" que lo cierra el disco está lleno de magníficos temas como "Spaceman" (una de las mejores para mí), "Carnival Of Souls" (genial), "Untouchable" (muy buenas las guitarras), sin olvidar los temas algo más lentos como "Free Of It", "Bigger Man" o "Everyday" (el mejor de estos tres). Escuchando este compacto te puedes dar cuenta de que Eric Martin ha elaborado un álbum sin prisas ni presiones (puede que las haya tenido, pero al menos no da esa impresión), y con temas que realmente le gustan. Ya sólo me queda comentaros que en la edición europea este álbum cuenta con dos temas extras, a saber: una brillante versión de "Just What I Needed" de The Cars y "Only A Moment", una colaboración del propio Martin con Pessis que les ha quedado realmente de vicio (un auténtico temazo). Por cierto, si no encuentras este disco en tu tienda habitual lo puedes adquirir a través de Rock In Spain en www.rockinspain.com. (Rodrigo) |
WHITE SKULL Para su regreso discográfico los italianos White Skull han vuelto a escoger la fórmula de disco conceptual, girando este "The Dark Age" en torno a los crímenes cometidos en la edad media por la inquisición. En muchos aspectos este trabajo representa una novedad para la banda de Tony "Mad" Fontó: nuevo sello discográfico (Frontiers Records, con quienes han firmado por varios discos) y también nuevo cantante, el argentino Gustavo Gabarro que sustituye a Federica De Boni (que abandonó el grupo el año pasado por problemas personales). Este es el quinto álbum de su carrera y ha sido grabado en los prestigiosos, y últimamente muy de moda, New Sin Studios de su Italia natal, por donde ha pasado gente como Labyrinth, Eldritch y nuestros Dark Moor. El resultado, como es de esperar, es de buenísima calidad. Las señas de identidad de White Skull (melodía combinada con potencia, riffs llamativos, líneas vocales agresivas y grandes coros) siguen vigentes en "The Dark Age" aunque quizás este disco les ha quedado en líneas generales algo más agresivo que el anterior "Public Glory, Secret Agony". El trabajo de Gustavo es impecable y hay veces en que incluso puede llegar a recordarte a Federica, se ha acoplado perfectamente al grupo y creo que la suya ha sido una elección bastante acertada. Doce cortes dan forma al álbum, todos muy buenos, escucha por ejemplo el tema título (con un riff a lo WASP y una estructura netamente White Skull), "Maid Of Orleans" (de coros ampulosos y un "Gus" en plena forma), la balada "Voice From The Heaven" o "Sentence Of Death"... Nota alta para el retorno de estos metaleros incansables. (Gema) |
GLENN HUGHES Nueva recopilación del sello SPV, esta vez de una de las grandes voces del rock de todos los tiempos, el camaleónico Glenn Hughes. El álbum es doble, conteniendo un total de 20 canciones extraídas de sus discos "Burning Japan Live", "Feel", "Addiction", "The Way It is", "Return Of Crystal Karma" y "Building The Machine". Aquí te puedes encontrar desde el clásico de los Purple "Burn" interpretado en directo hasta las canciones más nuevas del vocalista como "Highball Shooter" y "Can´t Stop The Flood" (desde luego, no de lo mejor de su carrera). Al parecer, y como ya sucediera con el "Best Of" de Overkill, la compañía edita el álbum por su propia cuenta y riesgo, es decir, Glenn no ha tomado parte en el asunto (ni portada, ni elección de temas, nada). Incluso en la web ofical del cantante se puede leer un mensaje que dice algo así como : "La antigua compañía alemana de Glenn SPV va a publicar un doble cd de Glenn Hughes al que han llamado Different Stages - The Best of Glenn Hughes. Ambos discos contienen material previamente editado." Como véis no hay muy buen rollo pero en fín, yo no quiero entrar en esas cuestiones... tan sólo recomendar la escucha del disco como aperitivo a esa estupenda gira que ya se acerca y en la que compartirá escenario con otro monstruo como lo es el señor Joe Lynn Turner. Recuerda, estas son las fechas: 3 de Octubre en la Sala Razzmatazz (Barcelona), 4 de Octubre en Macumba (Madrid) y 5 del mismo mes en el Polideportivo de Atarfe (Granada), no te lo pierdas. (Gema) |
VANDERHOOF "A Blur In Time" es el segundo lanzamiento discográfico de la banda paralela de Kurdt Vanderhoof, guitarrista de los legendarios Metal Church. Si ya habéis tenido ocasión de oir antes a Vanderhoof, sabréis que el estilo que el grupo practica no tiene nada que ver con el de Metal Church. Lo de estos tíos es el Had Rock, aquel que hiciera famosos a grupos como Deep Purple o Led Zeppelin, con mucha presencia de teclados Hammond (cortesía de Brian Cokeley) y un sentimiento directamente extraído de los años setenta. Para esta segunda entrega las labores de cantante las desempeña un Drew Hart muy elegante, suave y preciso, que da el toque necesario a cada tema con su cálido color de voz. Kirk Arrington, compañero de Kurdt en Metal Church, vuelve a encargarse de la batería en "A Blur In Time" y, completando la formación, tenemos a Chris Jacobsen al bajo. Si eres un amante del Hard Rock y seguidor de bandas como las que antes mencionaba no dejes pasar la oportunidad de hacerte con este disco, cuando oigas canciones como "30 Thousand Feet", "Nowhere Train" o "High St." me darás la razón. (Gema) |
THRESHOLD Y de Metal Progresivo seguimos, porque ahora llega a nuestras manos el nuevo trabajo de Threshold. Aunque a decir verdad, este álbum es bastante más duro de lo que puedes imaginarte si te decimos que es progresivo. Tiene temas realmente heavies, como "Phenomenon", que sirve para abrir el álbum. Incluso el sonido es muy cercano al de bandas netamente heavies, pero no pierden el tonillo de progresivo que los caracteriza. A pesar de que algunos temas son bastante extensos (dos de 8 minutos y uno incluso de 13), no se hacen pesados y contienen, como ya he dicho, ritmos y sonidos muy heavies, que hacen que escuchar este álbum sea del agrado de cualquier aficionado al Heavy. "Falling Away" es otro tema que me parece fantástico, una balada llena de fuerza y guitarreos muy buenos, además de un gran trabajo vocal por parte de Andrew "Mac" Dermott. También merecen mención especial "Defragmentation" y la preciosa "Avalon", quizá la mejor del disco para mí. (Rodrigo) |
ENCHANT Los seguidores del Metal Progresivo están de enhorabuena, ya que tras dos años de silencio, Enchant vuelven a la carga con este "Blink Of An Eye", digno sucesor de "Juggling 9 Or Dropping 10", en el que dan muestra de todo lo que saben hacer, es decir, Metal Progresivo de calidad, con grandes melodías y un sonido que roza la perfección. Si no eres seguidor de este tipo de música puede que te cueste cogerle el punto a este álbum en la primera toma de contacto, pero seguro que después de varias escuchas le coges el gustillo al disco. Aunque sin duda alguna serán los amantes de este estilo los que saquen todo el jugo posible a este álbum, quizá con demasiados medios tiempos y cambios de ritmo como para agradar a todos los metaleros. Pero en definitiva, un gran álbum, aunque no apto para todo el mundo. (Rodrigo) |
STEEL PROPHET Este "Unseen" es el último disco de Steel Prophet con Rick Mythiasin como cantante, una verdadera pena, ya que Rick, además de poseer una magnífica voz, parecía que encajaba a la perfección (musicalmente claro). Pero Steel Prophet no se rinden, ya están buscando un cantante y pensando en el futuro. En cuanto a este disco, no sorprenderá a nadie, es decir, es un álbum al más puro estilo de Steel Prophet. Ya sabéis, algunos toques a lo Maiden, aunque yo me atrevería a decir que algo repetitivo respecto a otros discos anteriores. Quizá se hayan estancado, y no encuentran ese puntito que haría que saltasen a los primeros puestos metaleros. No me entendáis mal, "Unseen" es un gran disco, pero pienso que deberían haber editado un compacto que superara a sus anteriores trabajos, y, sinceramente, creo que este trabajo no los supera (aunque tampoco está por debajo). Pero si te gustaron sus anteriores trabajos como "Dark Hallucinations" o "Messiah", no dejes escapar este "Unseen", porque, como te digo, va en esa onda y es tan bueno como esos álbumes. (Rodrigo) |
OVERKILL Casi simultáneamente nos hemos topado con dos nuevos lanzamientos de Overkill en el mercado. Uno, "Wrecking Everything", grabado en directo y otro a modo de recopilación, de "Best Of", que es el que ahora nos ocupa. En formato de doble CD en "Hello From The Gutter" (no confundir con su tema de mismo nombre) nos encontramos una colección de 24 canciones de los neoyorkinos escogidas de entre sus discos de SPV, léase "Feel The Fire", "Fuck You...", "Wrecking Your Neck (live)", "The Killing Kind", "From The Underground...", "Necroshine", el álbum de versiones "Coverkill" y su último disco de estudio "Bloodletting". Así que clásicos como "Fuck You" o "Rotten To The Core", canciones más nuevas como "Thunderhead" o "Bleed Me", versiones de Black Sabbath ("Never Say Die") y Motorhead ("Overkill") y varios temas en vivo con toda la fuerza del grupo ("Bastard Nation", "Powersurge"...) dan vida a este álbum. Lo que ocurre es que al ser una recopilación puede que huela un poco a maniobra comercial de la compañía y hace que se queden en el tintero buenos temas y que se encuentren aquí otros no tan representativos de la banda, pero ya sabéis como va esto del negocio musical. Yo como siempre lo recomiendo a todo aquel que desee conocer un poco más al grupo y también a los fanáticos de Overkill que quieran tener en su poder cualquier disco que lleve el nombre de la banda. Por cierto, se podían haber currado un poco más la portada que ésta es casi clavada a la de "Coverkill"... (Gema) |
MEDUZA Los seguidores del Metal Neoclásico están de enhorabuena, porque Meduza es una de esas bandas que lo practican de forma impecable. Con un sensacional trabajo a la guitarra de Stefan Berg y la magnífica voz de Apollo (cantante de los desaparecidos Majestic y aún junto a Richard Anderson en su nuevo proyecto Time Requiem) este "Now And Forever" es todo un discazo, en el mismo estilo de los primeros trabajos de Yngwie o de At Vance. La producción de este álbum corrió a cargo de Mike Wead (Mercyful Fate, King Diamond, Memento Mori) en los estudios de Andy LaRoque "Los Angered Studios" en Gothenburg, y el resultado final está a la altura del trabajo musical, es decir, genial. Y además encontrarás de todo en este álbum, desde los trallazos como "Shed No Tears" (que abre el disco) o "I Will Rise" hasta baladas con mucho sentimiento y buen hacer como "Sleep", en fín, todo un acierto la grabación de este sensacional disco. (Rodrigo) |
DORO Y la historia se repite... Cuando hace unos dos años me tocó hacer la crítica del, por aquel entonces, último trabajo de este torbellino rubio que es Doro Pesch, os comentaba que el disco ("Calling The Wild") me había decepcionado y mucho, que no seguía para nada el camino al que todos queríamos que volviera esta genial vocalista. Trabajos como "Triumph And Agony" marcaron época e hicieron que miles de fanáticos de todo el mundo coronaran a Doro como la única e indiscutible reina del metal por lo que ahora, años después, no puedo entender como aún a sabiendas de que su público quiere oir temazos al estilo de "All We Are", "True As Steel" o "Fight For Rock" (todavía recuerdo con emoción ese gran concierto en el Wacken del 98, cargado de clásicos de Warlock) a ella le da por seguir haciendo discos faltos de feeling, sosos en definitiva. Sí es cierto que si comparamos "Fight" con sus anteriores producciones, éste ha subido ligeramente el listón en cuanto a calidad e incluso contiene algunos temas que podrían llegar a convertirse en favoritos de los fans. Canciones como la propia "Fight" (himno de la campeona mundial de boxeo Regina Halmich), la pegadiza "Always Live To Win" y, sobre todo, "Salvaje" (con estribillo en castellano) podrían estar entre esos nuevos himnos de la germana. Otros temas reseñables serían el dueto que se ha marcado junto a Pete Steele en "Descent" (muy del estilo de Type O´Negative, del que Pete es vocalista) o la bonita "Legends Never Die". En síntesis, y para ir acabando, reconozco que "Fight" abre una pequeña puerta a la esperanza para todos los que, como yo, estamos deseando volver a disfrutar de la antigua Doro (ya que soñar con una reunión de Warlock es pedir demasiado...), y además viene ilustrado con una llamativa portada de Gillespie (que ya trabajara en las carpetas de "Triumph And Agony" de Warlock y "Angels Never Die", de su etapa en solitario). (Gema) |