SERAPHIM Curiosa banda esta que nos llega desde la lejana Taiwan. Los propios miembros del grupo se han encargado de hacernos llegar el disco desde su tierra natal, gesto que les honra. Entrando ya más en profundidad en lo que es la parte musical de Seraphim y este primer trabajo que tenemos de ellos, "The Soul That Never Dies", empezaré diciendo que es un grupo con muchos matices, no muy fácil de catalogar y al que debes enfrentarte con la mente abierta y libre de prejuicios. Para que te hagas una idea aproximada de lo que puedes encontrarte en este álbum, tan sólo te diré que su música es una mezcla bastante heterogénea de estilos y maneras de entender el metal, son algo así como un cruce entre los Nightwish más melódicos y los In Flames más cañeros, con mucha atmósfera gótica y tintes de death metal melódico, como ves un extraño y pintoresco cóctel. La voz soprano se encarga de ponerla una cantante llamada Pay (que además hace los coros) y, por otra parte, la voz más desgarrada y death es cosa de Jax, quien además toca el bajo. Al menos originalidad no les falta, y canciones como "Love Hate" o la propia "The Soul That Never Dies" pueden llegar a gustar a una amplia gama de público. (Gema) |
MOB RULES Después de dos sensacionales discos, Mob Rules vuelven a deleitarnos con otro trabajo realmente magnífico. Si soy del todo sincero, he de admitir que siento cierta predilección por esta banda, pero también es cierto que la siento porque su primer álbum me dejó totalmente alucinado, desde la primera escucha. Su Metal Melódico, comparable a bandas como Savatage, Queensryche o Freedom Call (aunque estos últimos sean algo más pomposos), es de lo mejorcito que he oído, con un cantante que a algunas personas les llega a empalagar a veces, pero que a mí me encanta (lo mismo ocurre con, por ejemplo, Mike Tramp, el que fuera cantante de White Lion, o Claus Lessmann, de Bonfire). En este CD han buscado la colaboración de Peavy Wagner (ya sabéis, de Rage) y de Roland Grapow (Helloween, ex-Helloween mejor dicho...). El primero presta su peculiar voz en la parte final del tema "How The Gypsy Was Born", una versión de un clásico de la banda de los 70 Frumpy. Y el segundo hace sonar su guitarra en los temas "All Above The Atmosphere" y "Way Of The World". Musicalmente la banda no se aparta de su línea, si has escuchado alguno de sus trabajos anteriores ya sabes lo que te espera, y si no lo has hecho (deberías hacerlo cuanto antes, créeme) sólo te diré que te encontrarás unas voces muy bien conseguidas, unos teclados muy bien intercalados junto a unas guitarras que suenan con mucha fuerza, y unos estribillos pegadizos. En definitiva, un sensacional disco que no hace más que afianzar a Mob Rules como una de las mejores bandas actuales (a mi juicio, claro). (Rodrigo) |
LOST IN TEARS Si lo tuyo es el Metal oscuro, melancólico y gótico seguro que Lost In Tears y su "Dialogue With Mirror And God" pueden llegarte muy dentro. Lo más destacable en esta formación son, sin duda, sus tres guitarras (nada menos) que se encargan de dar el toque distinto a este grupo: A. Bomberg, M. Rajanen y HC. Frodén, son los responsables de ello. En cuanto al sonido general de la banda podríamos decir que se acerca bastante a unos Moonspell algo más góticos y menos "comerciales", con un look realmente acorde a la música que practican. De entre los doce cortes que dan cuerpo a este trabajo yo me quedo especialmente con el número cinco, una canción llamada "X76" (de lo más cañero de todo el compacto), que puede que os suene ya que ha servido de sintonía al video promocional del festival Rock Machina del año pasado. El resto de composiciones no se aparta de esa línea densa, lenta y de atmósfera envolvente tan característica de este estilo. Sólo recomendado para degustadores del género. (Gema) |
PATHOS "Katharsis" es el tercer trabajo discográfico de Pathos, banda sueca no muy conocida en nuestro país, que con este disco estrenan flamante contrato discográfico con Massacre Records. El grupo se formó en el año 1995 y ahora mismo cuentan con nuevo cantante, Paul Schöning, que sustituye al anterior Stefan Carlsson (Memento Mori). Paul es un voceras increíble con una potencia y un dominio de registros de primera fila, para mí uno de los puntos altos de la banda. A priori Pathos es un grupo un tanto difícil de catalogar o encasillar en un solo estilo, hay momentos en los que te pueden sonar a Nevermore por su fuerza y la caña que pueden llegar a meter pero en cambio también saben relajarse y dar protagonismo, cuando el tema lo requiere, a unos sonidos más densos, más melancólicos si se quiere. En una primera escucha puede que no llegues a apreciar en su totalidad lo que esta banda ofrece pero te garantizo que, como a mí, te seducirán con el tiempo. Personalmente me quedo con el segundo corte "Inhale", la preciosa "Revelation" y el noveno tema "Inner Ego". Magnífica producción (a cargo de Anders "Theo Theander": Majesty, Midnight Sun...), portada impactante, buen look, músicos de primera... ¿qué más quieres? Yo les voy a estar pinchando en mi equipo durante largo tiempo. (Gema) |
JOHN WEST Badlands, Artension, Michael Lee Firkins, Cozy Powell, James Murphy, Lynch Mob... son bandas con las que John West ha trabajado, menudo currículum ¿eh? Por supuesto hay que añadir Royal Hunt, de la que es actualmente su cantante. Y además de todo esto, John ha tenido tiempo para grabar dos álbumes en solitario ("Mind Journey" y "Permanent Mark") antes de este "Earth Maker". El álbum es, sencillamente, de lo mejorcito que he escuchado desde hace tiempo. Después de escuchar "Soul Of The Beast" y "When Worlds Collide" (los dos primeros cortes del disco) estás totalmente enganchado y deseando escuchar el resto de temas, los cuales tienen la misma calidad que estos dos. "Earth Maker" es un álbum conceptual que cuenta la historia del viaje que emprende Shenandoah (un espíritu nativo americano) a través del tiempo y las vidas para encontrar al "hacedor de la tierra". Musicalmente el disco cuenta con las guitarras de Chris Caffery (Savatage) y Metal Mike Chlasciak (Halford), la batería de Bobby Jarzombek (también de Halford), el bajo de Kevin Chown (Artension) y los teclados de Lonnie Park (Cozy Powell), ahí es nada. Además, y por si fuera poco, también colaboran en el tema "When Worlds Collide" los virtuosos del teclado Andre Andersen y Vitalij Kuprij. Todo un discazo que encandilará a todos los seguidores del buen Heavy y Hard Rock. (Rodrigo) |
ZANDELLE Cada vez son más las bandas de verdadero metal procedentes de los USA, en este caso se trata de Zandelle, una banda que debutó en el 96 con un mini-cd. Un cantante agudo (quizá algo falto de fuerza para mi gusto) y unas guitarras brillantes son el eje central sobre el que se apoya el resto de la banda. Temas como "Warlords Of Steel", trallero y el mejor del álbum, o "The Champion" son la declaración de principios de la banda y te dicen lo que te espera en el resto del compacto, Heavy Metal con algunos toques de Metal Alemán y de Heavy Clásico. A los amantes del Power Metal y del Metal Alemán este trabajo les convencerá, pero para el resto quizá se haga algo pesada la escucha conforme avance el disco, ya que los últimos temas no son tan buenos como los primeros. (Rodrigo) |
SAXON Lo nuevo de Saxon es un doble cd recopilatorio llamado "Heavy Metal Thunder", que recoge (en el primer disco) trece clásicos de los británicos regrabados y (en el segundo), cinco temas en vivo tomados de su show en San Antonio (Texas) este mismo año 2002, más un video de "Killing Ground" filmado en el festival de Wacken 2001. Entre los himnos incluídos en el primero de los discos tenemos el inevitable "Princesss Of The Night", "Crusader" (clásico donde los haya), "Strong Arm Of The Law", "Wheels Of Steel" o "Power & The Glory", toda una delicia de escuchar. En cuanto a las canciones del Cd 2, hay de todo un poco, abriendo con "Broken Heroes" seguido de uno de sus nuevos temas, "Dragon´s Lair", para volver al pasado con "The Eagle Has Landed", luego "20.000 Feet" y, en el final, otra vez "Crusader". La pista de video puedes verla en tu pc con bastante calidad y tanto el diseño de portada como todo el interior del compact (con cantidad de fotos de las distintas etapas de la banda) están cuidados al detalle. Algo muy de agradecer en un álbum recopilatorio, sobre todo teniendo en cuenta las últimas andanzas de SPV en este terreno (recuerda los casos de Overkill y Glenn Hughes). Una buena manera de ir pasando el tiempo hasta que editen su nuevo trabajo de estudio. (Gema) |
ANVIL Pioneros del metal canadiense y con una trayectoria a sus espaldas de más de veinte años en esto de la música, Anvil regresan con "Still Going Strong" y ya desde el propio título nos lo dejan claro: siguen pegando fuerte. Sus seguidores pueden estar contentos, esto es puro Anvil de principio a fín, heavy metal del de siempre, ni más ni menos. Lips, vocalista de la formación, y el batería Robb Reiner siguen siendo los principales atractivos del cuarteto, y el segundo da buena muestra de ello en la instrumental "White Rhino", en la cual se incluye un solo de batería bestial. Otros temas interesantes pueden ser la inicial "Race Against Time" o "In Hell". Siempre fieles a un estilo, Anvil han logrado hacerse un nombre en la escena, eso ya nadie lo duda, y han sabido mantener su posición a lo largo de tres décadas. Que sigan así durante muchos más años... (Gema) |
UFO La legendaria formación de Michael Schenker, Phil Mogg y Pete Way vuelve a la palestra con nuevo disco de UFO. "Sharks" es un trabajo de hard rock, pero hard de la antigua guardia, de ese con sabor añejo e influencias setenteras. Toda la magia de estos tres maestros, junto al batería Ansley Dunbar, está representada en este álbum. Once cortes en total le dan forma, todos en esa misma línea que os comentaba antes y de los cuales yo me quedaría, sin duda, con el precioso medio tiempo "Serenity" (genial el trabajo vocal de Phil Mogg). Los fieles de UFO y de este tipo de música en general están de enhorabuena, "Sharks" les hará pasar muy buenos momentos. Disco especialmente recomendado también para los seguidores del maestro de las seis cuerdas Michael Schenker, que en estos días publica además nuevo álbum en solitario, concretamente su "Thank You 3", Cd acústico y tercera entrega de esos trabajos especiales dedicados a sus fans. Los viejos rockeros nunca mueren. (Gema) |
TUNNELVISION Con este segundo álbum llamado "Tomorrow", TunnelVision se muestran más heavies que con su álbum debut "While The World Awaits". Y es que resulta difícil pensar que esta banda finlandesa se dedique al metal progresivo, sobre todo después de escuchar temazos tan heavies como "Silence" o el medio tiempo "Lightning" (realmente buena). Si bien es cierto que tienen elementos progresivos no se puede decir que sean una banda estrictamente de metal progresivo. La labor de Marko Waara con las voces es genial, y la masterización goza de la categoría que siempre atesora el número 1 Mika Jussila, que ha realizado esta labor en los ya archifamosos Finnvox Studios. Con todo esto quiero decir que TunnelVision son una banda de Heavy con algunos toques progresivos, y que en este álbum han reunido 10 fantásticos temas, desde los ya mencionados "Silence" y "Lightning", que son los favoritos de un servidor, hasta "Time Of The Hunter´s Moons" o "Long Voyage Back". Todos ellos con una calidad sobresaliente y con un sonido impecable, por todo ello este CD es más que recomendable...
(Rodrigo) |