LUCA TURILLI
"Prophet Of The Last Eclipse"
(SPV)

Prophet Of The Last Eclipse

Segunda entrega en solitario de Luca Turilli, guitarrista y líder de los italianos Rhapsody. Después de un afortunado y aplaudido debut como fue "King Of The Nordic Twilight" (¿os acordáis de aquel "espectacular" video " The Ancient Forest Of Elves"?) ahora ha querido dar una vuelta de tuerca más a su estilo ya de por sí pomposo y recargado, haciendo algo que él llama "Metal Cósmico Sinfónico" (se ve que a este hombre cuando está aburrido le da por inventar nombres, como aquel de Epic Hollywood Metal para sus Rhapsody). Y vosotros os preguntaréis ¿qué es eso?, pués bien partiendo de una base de Metal a la italiana, como el que viene haciendo con su banda o el que hiciera en el mencionado "King...", el señor Turilli ha añadido algunos sonidos muy galácticos, muy de película del espacio para que nos entendamos, con la ayuda de los teclados. Algunos temas son más afortunados que otros, algunos incluso pueden llegar a resultar algo aburridos o pesados. Lo bueno del disco (aparte de contar con el propio Turilli a la guitarra y el magnífico Olaf Hayer de nuevo como vocalista) es la exquisita producción que Sascha Paeth y Miro le han dado. Si eres un fan incondicional de Luca Turilli te aconsejo que busques la edición doble limitada del álbum, con cuatro bonus tracks (en uno de los cuales participa André Matos, ex-Angra y ahora con Shaman). El CD normal, que es el que yo tengo en mis manos, contiene sólo diez temas, de los que me quedo sin duda con la preciosa balada "Timeless Oceans". Habrá que esperar que en su tercer trabajo se supere... (Gema)



JOURNEY
"Red 13"
(Frontiers Records)

Red 13

Journey es una banda mítica y con años de historia a sus espaldas, multitud de cambios de formación y de estilo y mucha experiencia en esto del negocio musical. Neil Schon, guitarrista eterno del grupo, regresa acompañado de Deen Castronovo a la batería, Jonathan Cain tras las teclas y guitarra rítmica, Ross Valory al bajo y el vocalista Steve Augeri (buenísimo, en una vena hard rockera de lo más interesante) con un EP para Frontiers Records (tras abandonar su anterior sello Sony Music), cargado de buen Rock y muy inspirado. En un estilo muy a lo Purple/Zeppelin, este "Red 13" te entrará a la primera, sobre todo si eres un amante del buen Hard Rock de toda la vida. Guitarreos muy logrados, melodías pegadizas, buena producción y, como he dicho antes, un cantante excelente. La pena es que al ser un EP se queda algo corto, sólo cuatro temas (más una intro) componen el disco y son "State Of Grace" (mi preferida), "The Time", la balada "Walking Away From The Edge" y "I Can Breathe". Resumiendo, disco de obligada escucha. (Gema)



JEFF SCOTT SOTO
"Prism"
(Frontiers Records)

Prism

El nombre de Jeff Scott Soto es de sobra conocido por todos nosotros (el fue quien puso la voz a aquellos dos temas cantados del álbum de debut de Yngwie Malmsteen). También cantó en el siguiente álbum de Yngwie, "Marching Out", después hemos podido disfrutar de su voz con bandas como Eyes, Talisman o Axel Rudi Pell. Este álbum (el segundo de su carrera en solitario tras "Love Parade" del 94) es toda una lección de maestría musical, basta escuchar el primer corte "Eyes Of Love" (del cual han grabado un video) para darte cuenta de la calidad que tienen tanto el propio Jeff como los músicos que le acompañan. También destacar el tema "Heaven Knows", "Holding On" o "Till The End Of Time" (sin olvidar el dueto con Glenn Hughes en "I Want To Take You Higher"). Los amantes del Rock Melódico (ya sabéis, también me refiero a los seguidores del buen Hard, Aor o similares...) seguro que disfrutarán de lo lindo con este trabajo. Por cierto, como nota curiosa hacer constar (para los que aún no lo sepáis) que la voz de Jeff también suena en películas como "La Reina De Los Condenados" o la famosa "Rockstar". (Rodrigo)



MARK BOALS
"The Edge Of The World"
(Frontiers Records)

The Edge Of The World

Me imagino que no hará falta que os presente a Mark Boals, su dilatada carrera como vocalista al lado de músicos de la talla de Ted Nugent o el dios sueco de la seis cuerdas Yngwie Malmsteen le avalan en este mundillo. Además sus discos en solitario, muy apreciados sobre todo en territorio japonés, también son buena muestra de su profesionalidad. Este "Edge Of The World" representa el compacto número tres en su trayectoria en solitario, tras un exitoso "Ring Of Fire" del año 2000 (primero para Frontiers Records) y un álbum sólo para Japón en 1998 (de nombre "Ignition", por si os interesa). Esta vez el elenco de músicos que le acompaña es de lo más florido, contando con Erik Norlander a las teclas (Lana Lane), los baterías Vinny Appice (Dio, Black Sabbath) y Virgil Donati (Ring Of Fire, Planet X) y a las guitarras Tony McAlpine (entre otros). El propio Mark Boals se ha encargado del bajo y la guitarra rítmica, además de producir el plástico junto a Erik Norlander y Neil Citron (muy bien por cierto). Dejando los detalles técnicos a un lado, "Edge Of The World" es un trabajo sobresaliente, en el más puro estilo Boals (fusión de géneros y sonidos tan diversos como el progresivo, el hard rock o el metal neoclásico) y con un sentimiento "barroco" muy cercano a sus trabajos con Yngwie, por ejemplo. ¿Temas recomendados?, pués el primer corte "Fly", "Lady Babylon" y "Garden Of Pain". Ah, y como siempre, el disco cuenta con un bonus track para el mercado nipón, además de haber salido allí casi un mes antes que en Europa. (Gema)



LA BRIGADA
"Connatura"
(Rockanbole/Akeloo)

Connatura

"Connatura" es el primer trabajo discográfico de La Brigada, y nos muestra a un grupo con muchas y variadas influencias, que van desde el metal progresivo (algo que se aprecia muy bien en el tema "Extra Vagancia") al heavy más tradicional, sin olvidarse, claro está, de tendencias más actuales como podrían ser el power metal y el rock nacional de última generación. Todo esto así mezclado ayuda a que la banda tenga una personalidad propia y un sonido bastante característico. Los padres del invento son Eladio Ruipérez (voz y coros), Antonio Elzaurdia (guitarra), Pablo Villena (guitarra y coros), Juan Diego Cascales (bajo) y Raúl Frutos (batería y percusión). El disco sólo cuenta con ocho cortes, entre ellos alguna intro e instrumental, de los que yo destacaría "Mago Verde" y "El Llanto de Nuestra Madre", los más power metaleros de todos, con estupendas guitarras y que más pueden llegar a enganchar a un público joven a la primera escucha. Letras cantadas íntegramente en castellano, buenas ideas y muchas ganas, en definitiva, una buena manera de acercarse a La Brigada. (Gema)



HAMMERFALL
"Crimson Thunder"
(Nuclear Blast)

Crimson Thunder

Y llegó el nuevo trabajo de Hammerfall, unos verdaderos abanderados de la nueva ola de auténtico Metal, que nacieron en una época en la que hacía falta lo que ellos practican, Metal con sonido actual pero con cierto toque tradicional. Cuando tengo que hacer la reseña de un gran álbum (como es el caso), nunca puedo decir qué temas son mejores, porque todos tienen algo que me harían decir que ese es el mejor. Sólo puedo deciros que el álbum es genial, muy al estilo Hammerfall y que me encantaría ver el año que viene a Hammerfall en el mejor festival de Heavy de España, el Machina (espero que para el próximo año la organización se olvide de esa norma que exige que las bandas participantes no hayan tocado el mismo año en España). Aunque es cierto que desde su primer y genial album "Glory To The Brave" Hammerfall han "evolucionado" (quizá suavizándose algo), su sonido sigue siendo muy característico y particular, y han llegado a un punto en el que ya todo el mundo sabe lo que se puede esperar de ellos, Heavy Metal del más aunténtico y puntero en estos momentos. Además, con dos estupendas versiones del "Rising Force" de Yngwie J. Malmsteen y el tema de Chastain "Angel Of Mercy", no se puede pedir más. (Rodrigo)



YNGWIE J. MALMSTEEN´S
Rising Force

"Attack!!"
(SPV)

Attack

Pocas presentaciones hacen falta a estas alturas para dar a conocer a Yngwie J. Malmsteen. Sólo recordar a los más jovenes que gracias a él muchas bandas consiguieron su éxito, sólo tuvieron que seguir el estilo que define a Yngwie, "Metal Neoclásico" (sí, bandas como Stratovarius, Majestic, At Vance, Meduza...). Y para los que ya conocen a Yngwie de sobra, pués solo decirles que este disco es como se podría esperar de él, guitarreos de nivel inalcanzable para los simples mortales, buenas melodías vocales y ritmos pegadizos. Para este trabajo Yngwie se ha rodeado de Dougie White a las voces (que está a la altura de las circunstancias), de Derek Sherinian en los teclados (¡un monstruo!), y Patrick Johansson en la batería. Y el resultado es, sin duda alguna, altamente recomendable para todos los públicos sin excepción. Y como nota curiosa hacer constar que en el último álbum de Hammerfall podéis escuchar un tema de Yngwie, para aquellos que aún no sepáis de qué va Yngwie (¡insensatos!). (Rodrigo)



GENIUS
A Rock Opera-Episode 1:
"A Human Into Dreams´ World"

(Frontiers Records)

A Rock Opera-Episode 1

Nueva y sorprendente aventura del músico italiano Daniele Liverani, al que todos conoceréis por su trabajo con el grupo Empty Tremor. Se trata de una ambiciosa Ópera Rock de la que ahora pasamos a comentarte la primera parte llamada "A Human Into Dreams´ World" y cuya trama o tema central gira en torno al mundo de los sueños. Toda la música y letras han sido compuestas, arregladas y producidas por el propio Daniele Liverani que para la ocasión se ha rodeado de vocalistas sobradamente prestigiosos y de renombre en la escena metálica. Entre esas colaboraciones de lujo tenemos a Midnight (de la legendaria banda americana Crimson Glory), John Wetton de Asia o Steve Walsh de Kansas, y ya en un plano más cercano en el tiempo, jóvenes promesas como Oliver Hartmann (At Vance) o Daniel Gildenlow (Pain Of Salvation), además de Lana Lane, el fabuloso Mark Boals (ex-Yngwie J Malmsteen y ahora en Ring Of Fire) y el señor Chris Boltendahl de los alemanes Grave Digger. Como ves, un plantel de categoría, por lo que no es de extrañar que algunas de las piezas contenidas en esta obra puedan calificarse de auténticas maravillas, caso de la balada "The Right Place" (de verdad exquisita), "Father" o "Dreams", muy a lo Yngwie. El estilo que han dado a las composiciones es predominantemente melódico, pero puedes encontrar también piezas de potente hard rock, power metal, heavy y progresivo. Un gustazo para los oídos. (Gema)



FATAL SMILE
"Beyond Reality"
(GMR Music Group)

Beyond Reality

Fatal Smile es una prometedora banda sueca, concretamente de Estocolmo, que con este disco de debut llamado "Beyond Reality" apunta ya muy buenas maneras y dejan bien claro que saben como hacer buenas canciones. Mezclando varias influencias (desde el rock de los 70 al heavy metal ochentero, pasando por el power europeo) consiguen crear un sonido altamente atractivo, lleno de reminiscencias pero a la vez con una personalidad propia de lo más llamativa. Su vocalista H.B Anderson desempeña una labor muy destacable en este trabajo, sin olvidarnos por supuesto de las estupendas guitarras a cargo de Y Unutmaz, la batería de Robin Lagerqvist y el bajo de Markus Johanson, todos músicos de primera fila. Mirando la foto de portada del álbum puede que te lleves una impresión equivocada de lo que Fatal Smile es en realidad, una estupenda banda de hard rock. La producción suena muy moderna, con mucha fuerza, cortesía de Jonas Östman (más conocido como H.P. Camper) quien ya ha trabajado con gente de la talla del propio Yngwie J. Malmsteen, y que ha sabido dar un toque muy actual a la música del grupo. Canciones a destacar serían "Bad Kharma", "The Saviour" o "Crush On U". Interesantes. (Gema)



VIRGIN STEELE
"Virgin Steele I" & "Guardians Of The Flame"
(Noise Records)

Virgin Steele I & Guardians Of The Flame

Los incondicionales de Virgin Steele ya pueden disfrutar de los dos primeros discos de la banda, este "VS I" y "Guardians Of The Flame". Lo primero que hay que advertir es que estos dos discos no son como los últimos de Virgin Steele, es decir, no te esperes los teclados de David DeFeiss a diestro y siniestro, y hasta el estilo de los temas es algo diferente de los últimos trabajos de VS. Teniendo en cuenta la época en que se grabaron estos álbumes, el año 82 para el primero y el 84 para el segundo, es comprensible. Suenan a rock americano, con unas buenas guitarras por parte de Jack Starr, co-fundador de la banda, y unas voces de David DeFeiss algo más agudas de lo que nos tiene acostumbrados ahora. Si escuchásteis el álbum "The Book Of Burning" podéis saber ya como suenan, por ejemplo, "Minuet In G Minor", "Children Of The Storm", "Guardians Of The Flame" o "A Cry In The Night", ya que estos temas (junto a algunos otros) pertenecientes a estos dos albumes ya se incluían en dicho trabajo (aunque bien es cierto también que no eran las grabaciones originales, sino versiones regrabadas con otros músicos). Aunque estos dos discos son dos buenos discos, hay que dejar claro (como ya he dicho antes) que son algo diferentes a "Invictus" por ejemplo, no son tan épicos, pero a pesar de eso, son altamente recomendables, tanto por el valor histórico de conocer los comienzos de la banda, como para ampliar un poco el espectro de escucha de algunos individuos que no salen del power metal épico y a la "alemana"... (Rodrigo)



[ANTERIOR]      [SIGUIENTE]