RHAPSODY
"Dawn Of Victory"
(Limb Music)

Dawn Of Victory

Ya llegó, la tercera entrega de la saga de "Emerald Sword", bajo el título de "Dawn Of Victory". Que levante la mano aquel que no lo estaba esperando, aunque sólo fuera por curiosidad. Con sus dos anteriores albunes Rhapsody no habían conseguido atraparme entre su red de fans, pero con este "Dawn Of Victory" he de reconocer que lo han logrado, el cd aún no ha salido del reproductor desde que lo coloqué por primera vez. El motivo no es otro que el haber dado a su sonido algo más de fuerza, es más heavy y menos pomposo de lo que eran "Legendary..." y "Symphony...", aunque sin perder la orquestación característica de Rhapsody, que es lo que al fín y al cabo les ha hecho famosos en todo el mundo. Entre todos los temas, destacar particularmente "Dawn Of Victory", "Triumph For My Magic Steel", "Dargor, Shadowlord Of The Black Mountain" y "The Blood Rage Of The Titans", los demás, a mi parecer correctos excepto "Trolls In The Dark" una canción instrumental un poco facilona y algo "pachangera". Y por último destacar también la magnífica portada, esta vez a cargo de Marc Klinnert (Axel Rudi Pell...) y la versión en doble CD que viene bastante completa (con video clips y versiones alternativas de las canciones del album en el CD extra). (Rodrigo)



ROSE TATTOO
"25 To Life"
(SPV)

25 To Life

Para celebrar sus 25 años de carrera (ahí es nada) la veterana banda australiana Rose Tattoo edita en estos días un disco en directo, grabado durante su show en el Wacken alemán de este mismo año 2000. En formato de doble CD el grupo ha dejado registradas nada menos que 17 canciones, entre ellas su famoso "Nice Boys (Don´t Play Rock ´n´Roll)", todo un himno que gente como Guns ´n´ Roses solían tocar en vivo (¿recordáis el "Lies", aquel viejo disco de los Gunners?). Según cuenta la propia banda, la acogida que recibieron en Wacken fue espectacular, numerosos fans de su Hard Rock añejo y americanizado se dieron cita ante el escenario del festival para cantar con ellos y bailar los temas con las mismas ganas que la banda los tocaba. "Rock ´n´Roll Oulaw", "Bad Boy For Love", "Butcher And Fast Eddie"..., clásicos de su historia que, si te perdiste en Wacken, ahora tienes oportunidad de oir en directo en tu propia casa. (Gema)



HIGHLORD
"Heir Of Power"
(NorthWind Records)

Heir Of Power

De nuevo del país de la bota (Italia) nos llega otra banda, se trata de Highlord. Este "Heir Of Power" es su album de debut, y tras una magnífica portada se esconden 8 temas más una inevitable intro al principio del disco. Su estilo está dentro del llamado Metal a la italiana, con guitarras rápidas, teclados muy presentes... El disco en general contiene canciones buenas, pero quizá la producción no le haga justicia y desmerezca un disco que podría haber llegado más lejos. Canciones como "Will Of A King", "The Eclipse" o la balada "Burning Desire" hubieran sido grandes temas de haber gozado de mejor producción. Salvo ese "pequeño" detalle, el disco es fantástico, a la altura de las grandes bandas de su país (Labÿrinth, Vision Divine, Rhapsody...). Para Diciembre podremos oir su nuevo album "When The Aurora Falls..." y por lo que ya hemos tenido oportunidad de escuchar ("Frozen Heaven") la producción ha mejorado muchísimo y el disco promete ser una auténtica bomba. (Rodrigo)



IN SOLITUDE
"Opus:Universe"
(Recital Records)

Opus:Universe

El primer disco de esta joven banda portuguesa es una ambiciosa obra conceptual sobre la creación del universo, en la que se han cuidado mucho los detalles, todo aquí es de auténtico lujo, desde la presentación del CD y el libreto interior a la magnífica producción, que hace ganar a la banda muchos enteros. Su estilo es el Power Metal melódico, en una onda cercana a lo que hacen grupos como Stratovarius o Sonata Arctica, con unos temas muy bien acabados que pueden ayudarles a dar el gran salto a Europa en un corto espacio de tiempo. Los mejores momentos del album son, a mi juicio, el pegadizo "In The Depths", "Gravity´s Triumph", en el que colabora Ana Lara (vocalista de Oratory), "Requiem For The Stars", a lo Edguy, sobre todo en los coros y el tema de cierre "The Omega Event", con Jorge Marques de Tarantula haciendo un buenísimo trabajo en las voces. Otros invitados especiales son los componentes del Invicta Metal Choir, en el que militan algunos de los mejores vocalistas de Metal portugueses. La banda planea gira por Portugal y España con otras bandas de su país como Tarantula, Oratory y Sacred Sin, la cosa promete. (Gema)



OVERKILL
"Bloodletting"
(SPV)

Bloodletting

Señoras y señores, con todos ustedes Overkill, una de las pocas leyendas vivas del Thrash Metal americano. Bobby "Blitz" y sus huestes regresan a la actividad con un nuevo disco de estudio que cerrará las bocazas a todos esos defensores del "Nuevo Metal" que creían haber enterrado también este estilo. "Bloodletting" es un trabajo que nos devuelve a esos Overkill rebeldes y salvajes que todos conocemos, por medio de diez canciones rápidas, de vertiginosas guitarras y de una fuerza que te pone las pilas en los momentos más bajos. Son temas perfectos para una fiesta, pincharlos en un pub o para oirlos en directo, lo que queráis, pero con el volumen bien alto. Prestad especial atención al aplastante comienzo con "Thunderhead" (su estribillo es 100% Overkill), al frenético "Let It Burn" o al penúltimo corte, "My Name Is Pain", alucinaréis. ¡Por favor, una nueva gira por España! (Gema)



AXEL RUDI PELL
"The Wizards Chosen Few"
(SPV)

The Wizards...

El rubio guitarrista alemán vuelve a la actualidad, esta vez, con un "Best Of" muy completo que, a diferencia de otras meras recopilaciones, ofrece rarezas, temas nuevos, canciones grabadas en directo y, en definitiva, aporta algo más al fan que lo oye. Entre otras, podemos encontrar "Still I´m Sad", previamente grabada para el album de tributo a Dio "Holy Dio" y no disponible, hasta ahora, en ningún disco de Axel Rudi Pell; "Total Eclipse (Opus #2 Allegro e Andante)", que apareció como bonus track en la versión japonesa de "Magic" e incluye un duelo de guitarras entre Axel y Roland Grapow (Helloween) y una remezcla de "Hear You Calling Me" del album debut "Wild Obsession". Los nuevos temas son "Broken Dreams" y "Ghosthunter", grabados en Agosto de 2000 por la formación actual, o sea, el vocalista Johnny Gioeli, Ferdy Doernberg a las teclas, el bajista Volker Krawczak, Mike "Animal" Terrana en la batería y Axel Rudi Pell a las guitarras. En cuanto al directo, tenemos el medley "Burn/Purple Haze/Call Her Princess", grabado en su tour del ´98 también por el line-up actual, y dos temas de la gira del ´95, "Snake Eyes" y "Mistreated". Además todas las canciones del disco han sido completamente remasterizadas en Nueva York. Se agradece. (Gema)



YNGWIE J. MALMSTEEN´S
RISING FORCE

"War To End All Wars"
(Dream Catcher)

War To End All Wars

Es increíble la capacidad de este hombre, me refiero a Yngwie por supuesto, de componer, y de componer bien, claro. Con este album Yngwie recupera, a mi parecer, la magia de aquellos "Odyssey" o "Marching Out", con un cantante, Mark Boals, que se adapta a la perfección y que ya es un habitual en sus discos (¿cuanto durará?). Personalmente, hacía ya unos cuantos cd´s que me resultaba algo pesado escuchar del tirón algún album suyo, pero "War..." no me aburrió en absoluto, es más, cuando terminé de escucharlo, me apetecía escucharlo de nuevo. "Prophet Of Doom", "Bad Reputation" o "Masquerade" son de mis preferidos, pero el disco completo es genial, y seguro que va a lograr situarse de nuevo a la cabeza de las listas de ventas. Esperemos que el próximo disco sea tan "clásico" como éste y mientras tanto, a disfrutar de éste. (Rodrigo)



LABYRINTH
"Sons Of Thunder"

Sons Of Thunder

Los fans de Labÿrinth ya pueden estar tranquilos, después de varios retrasos en su salida, lo nuevo de los italianos está en la calle. "Sons Of Thunder" cuenta una historia conceptual, que ya nos adelantaron en aquel fantástico "Timeless Crime", y que aquí toma cuerpo a través de diez estupendas canciones en las que priman por igual la fuerza y la melodía. Algo absolutamente palpable en todos sus discos, y característica principal de la banda, que sabe combinar como nadie la intensidad del Power Metal más directo con la candidez de unas líneas melódicas de ensueño. En general el sonido del disco se acerca mucho al de su último CD de larga duración, "Return To Heaven Denied", aunque se advierte un pequeño giro hacia tesituras algo más suaves e, incluso a veces, más progresivas, apreciable sobre todo en "Kathryn" (muy bueno), "Love" y "Touch The Rainbow". Sin embargo, los temas rápidos tan típicos de la banda son los verdaderos protagonistas del album; canciones como "Chapter One", que se pudo oir en directo en Moncofa, "Sons Of Thunder", al más puro estilo Labÿrinth, "Rage Of The King" o "Save Me", ya incluída en "Timeless Crime", pueden ser las más significativas en ese sentido. En fín, un diez para Olaf Thorsen, Rob Tyrant y compañía aunque, ¿alguien dudaba de ello?. (Gema)



POWERGOD
"Back To Attack-Evilution Part II"

Evilution Part II

El primer disco de estos alemanes (Evilution Part I) pasó bastante desapercibido por nuestro país, a pesar de ser un trabajo muy bueno y que apuntaba maneras más que aceptables. Ahora con esta segunda entrega, mejor incluso que la anterior, han logrado superarse a sí mismos con unos temas de puro Heavy Metal que no pueden dejar indiferente a ningún fanático del estilo. Para describirlos, nada mejor que una frase de su tema "Powergod" que dice "...vamos a matarte en stereo, a partirte en dos, con una batería como el trueno, guitarras y bajo del infierno y una voz de sirena que grita como las campanas del averno", claro ¿no?. Otros cortes a tener en cuenta pueden ser, por ejemplo, el rápido "Back To Attack" (que abre el album), "The Eagle And The Rainbow", en una línea similar a la de los actuales Helloween y "Temple Of The Forbidden Eye", también muy acelerado y con un estribillo que engancha fácilmente. Para redondear el disco han metido una versión del "Esper" de los japoneses Loudness que no les ha quedado nada mal y, como punto final, "Evilution Part II", un tema largo y con muchos cambios de ritmo, al estilo del que cerraba su anterior CD. ¿Quieres más?, pués vete a verlos en directo. (Gema)



HELLOWEEN
"The Dark Ride"
(Nuclear Blast)

The Dark Ride

Al fín tengo en mis manos lo nuevo de Helloween, el largamente esperado, "The Dark Ride". El disco, como sabrás, ha sido grabado en España (concretamente Tenerife) por Roy Z y el gran mago de los controles Charlie Bauerfeind. Lo primero que he notado en las nuevas canciones es una vuelta intencionada a los estribillos felices de los buenos tiempos de la banda, pero sin dejar de lado la fuerza del mejor Power Metal, todo ello mezclado con algunos toques del característico Hard Rock de sus últimas producciones. Ya ves que el abanico de sonidos y estilos que abarca es bastante amplio, por lo que imagino que será del agrado de la mayoría de seguidores del Heavy Metal de calidad. A mí, por lo menos, me ha llegado mejor que su antecesor "Better Than Raw". Desde que Andy Deris se incorporó a sus filas, el grupo ha ido adquiriendo una nueva personalidad que, disco tras disco, se ha ido compactando hasta llegar con este último trabajo a un nivel de solidez que deja bien claro el camino por el que van a seguir moviéndose en el futuro. ¿Temas favoritos?, pués el primer single "If I Could Fly" (con multitud de matices y un sonido angelical, sobre todo en la voz de Andy), el potente "The Departed (Sun Is Going Down) y el medio tiempo "Inmortal (Stars)". Se merecen una nueva oportunidad, dásela. (Gema)




[ANTERIOR]      [SIGUIENTE]