ONWARD Últimamente en Century Media están dando mucha cancha al Heavy Metal más clásico, como pueden ser los casos del debut de Stormhammer, el último trabajo de Tad Morose o este primer disco de Onward que ahora nos ocupa. El Power Metal de la banda, sin dejar de sonar actual, tiene una clara influencia del Heavy de los ochenta (fuerte, directo y sin demasiadas florituras). En "Evermoving" todo suena muy equilibrado, algo lineal incluso; aunque hay algunos momentos destacables como "The Kidness Of Strangers", el resto de temas no pasa de un simple aprobado. Es un disco que entra bien, pero después de varias escuchas te deja la sensación de que el grupo podía haber dado mucho más de sí y es una pena porque estos tíos son buenos músicos, su guitarrista Toby Knapp está considerado un verdadero virtuoso... La banda ya está trabajando en su segundo album "Reawaken", que se supone estará a la venta el año que viene. Habrá que esperar hasta entonces para ver si realmente merecen la pena, ojalá que sí. (Gema) |
HIGHLORD Ya tenemos en nuestras manos el segundo trabajo de esta buena banda Italiana llamada Highlord. Si en su primer disco pecaban de mala producción, para este trabajo se han metido en los New Sin Studios y le han dado al album un sonido realmente fantástico, haciendo de este "When The Aurora Falls" un disco muy a tener en cuenta en la escena metálica europea. Siguiendo la línea de su anterior trabajo éste también tiene una magnífica portada, y unas canciones realmente alucinantes, entre las que destacan "Don´t Kill Me Again", "Frozen Heaven" (para mí la mejor del disco), "All I Want" (muy cañera)... En fín, un disco que, a pesar de la cantidad de bandas que practican su mismo estilo, resulta fresco, trabajado y hecho con buen gusto. Ya sólo les falta consagrarse con un tercer album por lo menos igual de bueno que este genial "When The Aurora Falls", algo que seguro que consiguen. (Rodrigo) |
MOB RULES Para mí es todo un gustazo escuchar bandas como ésta, tras oir por primera vez su anterior "Savage Land" quedé realmente alucinado, desde ese momento Mob Rules pasó a ser uno de mis grupos predilectos. Este disco sigue la línea de "Savage Land", pero no creas que te va a parecer estar escuchando el mismo disco, no te aburrirás para nada. De todas las canciones no podría destacar ninguna, todas son geniales, no sobra ninguna. Por cierto, Sascha Paeth toca la guitarra en las dos últimas canciones, así como también se encarga de mezclar y masterizar el album, este chico parece que no se cansa nunca. Y siguiendo con el album en cuestión, no sé que más decirte, quizá que para mí es de lo mejor de este año, y que seguro que van a dar mucho que hablar de ahora en adelante. (Rodrigo) |
TOBIAS SAMMET´S Ahora que hemos tenido oportunidad de oir este genial maxi de adelanto de "Avantasia" y comprobado la grandísima calidad de los temas y el estupendo papel de los músicos implicados, las ganas de hacernos con el disco completo no han hecho sino aumentar, y mucho. Todas las canciones suenan endiabladamente bien, Tobias Sammet canta como nunca y el plantel de instrumentistas que ha reclutado para la ocasión con Henjo Richter de Gamma Ray a la guitarra, Markus Grosskopf de Helloween al bajo y Alex Holzwarth de Rhapsody a la batería es de auténtico lujo. Inicia esta gran orgía sonora la versión corta de "Avantasia", con uno de los regresos más esperados de los últimos tiempos, Mr. Michael Kiske, que se encuentra en un estado de forma realmente estupendo, cosa que también demuestra en el segundo corte, "Reach Out For The Light", ambos, de verdad, exquisitos. El mayor aliciente del maxi es el cañero "The Final Sacrifice", que no irá incluído en el disco y que cuenta con un dueto explosivo formado por David DeFeis de Virgin Steele y el propio Tobi, sencillamente espectacular, y cuyo guitarrista principal no es otro que el simpático Jens Ludwig, compañero de Tobias Sammet en Edguy. Como cierre a esta obra maestra, la versión de "Avantasia" que aparecerá en el album, algo más extensa que la primera y que sirve de broche de oro a un trabajo que es, como mínimo, de matrícula de honor. (Gema) |
PRIMAL FEAR Tras "Primal Fear" y "Jaws Of Death" (dos auténticos discazos a cual mejor) Primal Fear vuelven con "Nuclear Fire", un cd que sigue la línea de sus dos anteriores trabajos, cañero, con unas guitarras contundentes y un trabajo vocal de la categoría de Ralf Scheepers. Tras la obligada intro nos descargan un auténtico trallazo, "Angel In Black", de las mejores del disco, siguen con "Kiss Of Death" (también muy buena), "Back From Hell" con un Ralf cantando muy a lo Rob Halford, "Now Or Never", el cañero "Fight The Fire", "Eye Of An Eagle" (muy Primal Fear), la balada "Bleed For Me", la speedica "Nuclear Fire", "Red Rain", el bonus track "Iron Fist In A Velvet Glove", "Fire On The Horizon" y cierran el disco con "Living For Metal", todo un himno para la comunidad del Metal. Para presentar este trabajo han preparado una extensa gira en la que los acompañarán Children Of Bodom y Sacred Steel, y que visitará 4 ciudades de nuestro país (por fín bajan de la mitad norte para tocar en Andalucía), no nos lo podemos perder. (Rodrigo) |
PC 69 Con una duración de poco más de 30 minutos Pink Cream 69 editan este ep titulado "Pink Cream 69´s Mixery". En él podemos encontrarnos con una versión actual del "One Step Into Paradise" (originalmente cantado por Andi Deris), una versión acústica de "Seas Of Madness", una canción nueva que fue grabada durante las sesiones de grabación de su último album de estudio "Sonic Dynamite" y de nuevo otra versión más, pero esta vez de Mötley Crüe ("Looks That Kill") adaptada al estilo de PC69. Y ya por último dos canciones en directo, que fueron grabadas por un "pirata" en un concierto en Japón y que fue confiscada (la grabación) por los miembros del equipo de seguridad. Buen disco, pero quizá algo corto, cuando empiezas a disfrutar con las canciones en directo va y se termina, una pena. (Rodrigo) |
BACKSLASH Hacía tiempo que un disco no me impresionaba tanto como lo ha hecho este segundo trabajo de los alemanes Backslash. Tiene todo lo que se le puede pedir a un album de Heavy Metal, temas duros de guitarras punzantes, otros algo más suaves aunque igual de buenos y baladas que te ponen la piel de gallina y encima, su vocalista Heike Grebita es sensacional, posee una de esas voces fuertes ideales para los temas más cañeros, pero que es capaz de suavizar y convertirla en angelical cuando las canciones lo requieren. Otro punto a su favor pueden ser las letras, escritas por Heike y que tratan temas con los que cualquiera podría sentirse identificado (el amor, los desengaños, la locura, la adicción...), historias que hacen que te pares a pensar, algo que, por lo menos yo, siempre busco en los discos que caen en mis manos. En "Insanity" todas las canciones son fabulosas, desde la apertura con "Make Me Walk" (genial su estribillo) hasta el final de la mano de "Fly Away" (con una de las mejores letras del CD), pasando por el tema título "Insanity" (muy fuerte), el extraordinario "Angel From Hell" (que te hará revivir los mejores tiempos de Warlock) o "Perfect Game" (a lo Megadeth). Sólo hay una cosa que no me ha gustado demasiado, la portada; pienso que Backslash es una banda muy buena que no necesita vender la imagen de Heike para que la gente se interese por ellos pero bueno, el marketing es el marketing...Tú hazte con el disco y juzga por tí mismo. (Gema) |
WHITE SKULL Los amantes del Metal épico tienen una cita obligada en su tienda de discos con el nuevo trabajo de los italianos White Skull. "Public Glory, Secret Agony" es un album conceptual que centra su atención en el antiguo Imperio Romano, Egipto y los enfrentamientos entre ambas civilizaciones, contándonos esa fascinante historia a través de personajes de la época tan importantes como la mismísima Cleopatra, Anubis o el César de Roma. Las letras siguen siendo cosa de Federica De Boni, vocalista del quinteto, a quien le encanta investigar sobre todo lo que escribe, algo que ya dejó claro en su disco del pasado año, "Tales From The North". Su peculiar voz, tan desgarrada y, a la vez, tan melodiosa continúa siendo uno de los mayores atractivos de la banda aunque, sin desmerecer en absoluto la labor del resto de los componentes. El disco ha sido grabado en los prestigiosos estudios New Sin de Italia con Luigi Stefanini como ingeniero, co-productor (junto a los dos guitarristas del grupo) y metiendo baza también en las mezclas (competente el colega, ¿eh?). Temas destacables, en mi opinión, pueden ser "High Treason" con una Federica pletórica; "In Caesar We Trust", de cierto saborcillo a lo Manowar; "Valley Of The Sun"; el marchoso "Anubis The Jackal" o "Cleopathra", mi favorito indiscutible. (Gema) |
SYMPHORCE Nos prometieron un album más Heavy que su debut "Truth To Promises" y no mentían, en "Sinctuary" Andy B. Franck y el resto de los phorce han afilado al máximo sus instrumentos, consiguiendo crear un disco infinitamente mejor que el anterior. Las características del grupo (estribillos melódicos, riffs de guitarra muy marcados y la personal voz de Andy) siguen estando presentes, aunque la incursión del nuevo guitarrista "Cede" Dupont ha aportado un soplo de aire fresco a la banda. El magnífico trabajo de producción de Achim Khöler ha hecho resaltar aún más la calidad de las nuevas composiciones que, ya en una primera escucha, te atrapan por completo. Te recomiendo "Holy Sin" (de estribillo hiperpegadizo), el machacón "Until The Last", "Reveal The Secrets" (muy cañero) y la extraña e inquietante semibalada "Soulfly" (nada que ver con Max Cavalera). Otro detalle que no quiero dejar pasar por alto es la curradísima presentación del CD, con una portada y un libreto interior de lo más original que he visto últimamente. Por cierto, si puedes, píllate la edición limitada con los temas extra "Resting Places" y "Nice Dreams" (una versión de Powermad realmente alucinante). Ya sólo nos queda esperar que incluyan a España en su próximo tour, a ver si hay suerte... (Gema) |
EVIDENCE Desde Portugal nos llega otra buena banda, se trata de Evidence, un cuarteto que practica un Hard/Heavy Rock de muy buena factura. Para los amantes del Metal Alemán quizá resulte un poco suave, pero seguro que los que disfruten con bandas como Pink Cream 69, Great White, Winger..., encontrarán en este "Truth From A Lie" un disco realmente bueno. En el 97 grabaron su primera demo, con Luis Barros (batería de Tarantula) como productor, y tres años después han contado de nuevo con Luis Barros para producir su album de debut, este "Truth From A Lie". Durante esos tres años entre la primera demo y el album, Evidence se han visto muy ocupados, rodando incluso un video-clip y tocando por todo su país, abriendo los shows de Mägo de Oz en Oporto y Lisboa. Entre los trece temas que incluye el CD, sobresalen "Time Machine", "Ignorance", "Truth From A Lie", "Madhouse" y "The Wicked". (Rodrigo) |